viernes, 27 de marzo de 2009

CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

LA HORA DEL PLANETA: 28 de MARZO, 20:30 horas
Desde Galérida Ornitólogos, te pedimos que colabores en esta iniciativa que podrás seguir a través de este enlace (ver)

jueves, 26 de marzo de 2009

CAMPAÑA ON-LINE

Participa un año más en la campaña on-line Spring Alive (ver) de observación de aves migradoras.
Con tu ayuda podremos ver como llega poco a poco la primavera a toda Europa. Desde nuestro Territorio Natural podemos colaborar, con los más pequeños de la casa, en esta campaña y seguro que irán adquiriendo habilidades para hacer de la ornitología y de la observación del paisaje, unas interesantes y sanas aficiones.

SEO/BirdLife coordina desde hace cuatro años esta iniciativa en España dirigida a niños y adultos A partir de ahora y hasta el final de la primavera, los niños y adultos de toda Europa podrán registrar sus primeras observaciones de cuatro especies de aves migratorias: cigüeña blanca, golondrina, vencejo común y el cuco común. Con estas observaciones BirdLife International crea un mapa que muestra cuándo y cómo estas aves llegan a Europa, en otras palabras, ¿cómo avanza la primavera en toda Europa?. Gracias a las observaciones de los participantes podremos averiguar cómo el cambio climático está influyendo en la llegada de las aves. ¡Únete a nosotros en la búsqueda de la primavera!

martes, 24 de marzo de 2009

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

El pasado domingo, 22 de marzo, se celebraba el día Mundial del Agua (ver).
La Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife, hace un llamamiento especial para que nos concienciemos de los problemas existentes y a su ver reclama más esfuerzo, por parte de la Administración, para que se cumpla con la normativa en materia de aguas y conservación.
SEO/BirdLife lleva a cabo la campaña ALAS SOBRE EL AGUA (ver), con tres aspectos claves en la conservación de las zonas húmedas: la inventariación de los humedales, la redacción de planes de gestión de los humedales de la Red Natura 2000 y la inclusión de los objetivos de conservación de éstos en la redacción de los nuevos planes hidrológicos de cuenca, de la Directiva Marco del Agua (DMA).

lunes, 23 de marzo de 2009

LA TIERRA DE CAMPOS

Pinceladas de color, es el lema con el que esta página web se da a conocer (ver).
La Tierra de Campos Vallisoletana, al norte de la provincia de Valladolid, comparte interesantes elementos del Patrimonio Natural, con nuestro Territorio Natural de la Universidad de la Tierra de Arévalo; motivo ya más que suficiente, para recomendaros su visita virtual y también una escapada de un día o de fin de semana, para disfrutar de sus atractivos.
Palomar de la Tierra de Campos
Recomendamos, además, el enlace a la Enciclopedia Natural Interactiva (ver) de la Comarca de Tierra de Campos. Interesante, por las especies y espacios que se muestran y que tanta relación tienen con nuestro entorno.

Cabe destacar la labor que se realiza para desarrollar el turismo rural.

sábado, 21 de marzo de 2009

FLORA DE LA UNIVERSIDAD

EL ALMENDRO
–Prunus dulcis (Millar) D.A.Webb / Amigdalus communis L.-
Familia Rosaceae (ver)

Florecen antes de que llegue la primavera aunque este año casi coinciden con ella en el tiempo. Un pequeño bosquete de almendros pone una nota de biodiversidad en el entramado natural de nuestro territorio. Son ejemplares ribereños, en la cuenca fluvial del río Adaja, próximos al paraje de Cantazorras y al arroyo de la Mora en su tramo final. Además este espacio está protegido, encontrándose en la Red Natura 2000 (ver) con la denominación de LIC, Lugar de Interés Comunitario, conocido como Riberas del Río Adaja y afluentes (ver), código: ES 4180081 (ver)
Detalle de la floración
El almendro (ver) es un arbolillo o árbol de tamaño mediano, caducifolio, con el tronco tortuoso, de corteza rugosa y agrietada, que se desprende en placas. Las hojas, simples y largamente lanceoladas y con el margen finamente festoneado o aserrado, con pecíolo bien desarrollado y en disposición alterna.
Las flores son blancas o rosa pálido y muy precoces, naciendo en parejas o solitarias, casi sin pedicelo, de las ramas del año anterior, antes de que broten las hojas. Tienen un cáliz con cinco sépalos y corola con cinco pétalos libres y entre 15 y 30 estambres. El fruto necesita aproximadamente unos 8 meses para madurar, recogiéndose por agosto o septiembre. La pepita puede ser dulce o amarga y a veces van por parejas en cada almendra.
Paisaje del enclave ribereño
Cultivado, desde tiempo inmemorial en la cuenca del Mediterráneo, por sus frutos en provincias de clima cálido y seco suele encontrarse frecuentemente asilvestrado en ribazos y setos, siendo poco exigente en cuanto a suelos, prefiriendo los calizos. En el centro peninsular, como es nuestro enclave, apenas produce almendras pues éstas son muy sensibles a los frío tardíos. Aquí, se dice que hasta el cuarenta de mayo, no te quites el sayo (ver).
Arévalo, como referencia de situación
Por su carácter rústico se emplea como patrón de injerto para los frutales de hueso, especialmente melocotoneros. Pero la importancia del almendro reside sobre todo en las pepitas de su fruto o almendras; las dulces se consumen en repostería para fabricar mazapán, turrón, peladillas y muchos otros dulces, al tiempo que sirven de condimento, para comer crudas –especialmente deliciosas con higos secos- y para la obtención de la leche (ver) y el aceite de almendras (ver).
Fotografías de V. Coello
Galérida Ornitólogos

viernes, 20 de marzo de 2009

FAUNA DE LA UNIVERSIDAD

Gallipato -Pleurodeles waltl-
Familia: Salamandridae


Un anfibio poco conocido.
El Gallipato (ver) es un endemismo Ibérico, tan solo se da en la Península Ibérica y el norte de Marruecos. Por suerte se encuentra en nuestro Territorio Natural.
Aspecto general, fotografía de David García.
Es el Urodelo más grande que existe en la península Ibérica, midiendo 310 mm los machos y unos 280 mm las hembras, desde la cabeza a cola. La coloración dorsal es verdosa salpicada de lunares oscuros y su vientre varía de amarillento a anaranjado con una glándula central de color naranja. Posee una cabeza ancha, aplanada y redondeada, una cola larga aplastada lateralmente y una cresta dorsal más marcada en los machos en celo. En los laterales tiene una fila de protuberancias de color anaranjado, coincidiendo con las costillas. Al estar acosado, se enrosca lateralmente contrayendo el abdomen, emitiendo un leve sonido y sacando sus costillas por las protuberancias impregnándolas con secreciones tóxicas.
Sobre el Gallipato depredan animales como Lechuzas, Garzas, Milanos, Cigüeñas, Culebra viperina, Culebra bastarda y Jabalí.
Es un animal de costumbres nocturnas y acuáticas, pudiendo salir durante el día en temporadas lluviosas. Le gusta vivir en zonas llanas encharcadizas, se da sobre todo en las cunetas húmedas de caminos, aguas estancadas, humedales estacionales y arroyos, en los cuales se alimenta de larvas acuáticas de insectos, captura larvas de peces y anfibios, crustáceos e incluso carroña de peces y anfibios.
Detalle de la zona ventral y de su tamaño, fotografía de David García.
La época en la que resulta más fácil ver es durante el celo, que coincide con las primeras lluvias otoñales entre Septiembre y Octubre, llegándose a ver cópulas fuera del agua. Las puestas tienen lugar entre los meses de Enero y Febrero, con una cifra oscilante entre 300 y 1000 huevos.
La madurez sexual se alcanza a los 16 meses de edad y pueden vivir hasta 25 años.
Galérida Ornitólogos

domingo, 15 de marzo de 2009

FAUNA DE LA UNIVERSIDAD

JABALÍ -Sus scrofa-
Familia Suidae

El Jabalí es el único cerdo salvaje que habita en la península ibérica, con dos subespecies presentes: Sus scrofa beaticus (Thomas, 1912) y la que tenemos presente en nuestro Territorio Natural: Sus scrofa castilianus (Thomas, 1912) (ver), distinguiéndose por el pelaje. Es la especie ancestral de los cerdos domésticos, con los que guarda gran similitud. Este mamífero es difícil de observar, por sus costumbres huidizas. Sin embargo, resulta sencillo detectar su presencia por las características hozaduras que realiza al buscar el alimento y que se asemejan en ocasiones al efecto de un arado.
El aspecto general es el de un animal corpulento. El Jabalí es un mamífero artiodáctilo (ver) de la familia de los suidos (ver), de tamaño medio, posee una cabeza grande y alargada, su cuerpo es rechoncho con las patas cortas. Tiene una longitud de 120 cm, una cola de 20 cm, y una alzada a la cruz de 60-70 cm. El peso es variable, de unos 80 kg los machos a 60 kg las hembras, pudiéndolo superar en ocasiones.
Ejemplar adulto.
Tiene unos ojos muy pequeños y compensa la poca vista con el olfato, tan desarrollado que tiene, permitiéndole buscar alimento bajo tierra como trufas, vegetales e incluso roedores, así como detectar enemigos a larga distancia. Su oído también es muy fino.
Las hembras alcanzan su madurez sexual entre los 10-20 meses, el celo suelen tenerlo entre los meses de noviembre y enero, la gestación dura tres meses y tres semanas, pariendo entre 3 y 6 crías, en una mullida cama de paja que hace la madre.
Las crías nacen con unas características rayas longitudinales, lo que les hace denominar como rayones, que a lo largo de los meses les desaparece tomando un color rojizo, denominados en esta fase como bermejos, hasta adquirir el pelaje negro de adulto.
Adulto seguido de individuos jóvenes o bermejos.
Es omnívoro, es decir, se alimenta de todo aquello que encuentra, como hierbas, raíces, frutos, setas, insectos, aves, roedores, huevos y carroña, llegándose a comer hasta ejemplares de su misma especie que previamente estén muertos.
Habita en cualquier medio natural, siempre que éste se acompañe de una mínima cobertura y tenga agua, necesario para su ecología, por eso abunda en nuestros ríos. El Jabalí es de costumbre sedentaria, aunque por las noches recorre largas distancias.
Es un animal muy sociable que se desplaza en grupos matriarcales, formado por un grupo de 4 ó 5 hembras y sus crías, siendo testigos en nuestro territorio de ver manadas de más de una veintena de ejemplares.
Fotografía de David García
Galérida Ornitólogos

viernes, 13 de marzo de 2009

FAUNA DE LA UNIVERSIDAD

RANA VERDE o COMÚN -Rana perezi-
Familia
Ranidae (ver)

Los anfibios están estrechamente ligados a sus hábitats y biotopos de reproducción debido a su escasa capacidad de dispersión, lo que les hace especialmente sensibles a cambios locales concretos que impliquen la alteración, contaminación o destrucción de los mismos. Son también muy sensibles a las alteraciones ambientales lo que los hace importantes como bioindicadores de la salud de los sistemas ecológicos y su papel es fundamental en las redes alimenticias. Los anfibios son, en general, buenos bioindicadores de la calidad de los ecosistemas debido a su piel permeable a los agentes químicos y a su ciclo biológico, que comprende fase terrestre y acuática.
La actividad de los anfibios de desarrolla dentro de un rango estrecho de temperatura y humedad, como animales ectodermos que son, pero varía entre el periodo reproductor y a lo largo del año. Fuera del periodo reproductor, el límite inferior de temperatura de actividad suele situarse por encima de 13-16ºC de temperatura ambiental y por debajo de 30ºC, aumentando la actividad con una mayor humedad o precipitaciones. Muchas de estas especies, especialmente las terrestres, son casi exclusivamente nocturnas salvo durante el periodo reproductor, que suele asociarse a los periodos de temperaturas suaves y precipitaciones, es decir la primavera y en lugares cálidos el otoño.
La coloración verdosa, la línea vertebral y la ausencia de máscara temporal son características de este anuro (ver), fotografía de Alejandro García.
Existe una gran variedad de amenazas que afectan a la herpetofauna, no sólo por el número de especies, sino por las circunstancias ambientales o geográficas. La actividad humana está conduciendo a una crisis global de la biodiversidad y los problemas más graves para los anfibios son la destrucción directa, alteración y contaminación de los hábitats naturales, en especial los medios acuáticos reproductores. La posición de los anfibios en las redes alimenticias, como presas de otras especies de invertebrados y vertebrados, hacen que su rarefacción tenga una incidencia notable en el declive de otros grupos faunísticos, en especial aves y mamíferos.
detalle de la cabeza y los sacos vocales, fotografía A. García.
Típica rana de color verde no posee mancha temporal, característica de las ranas pardas. Hasta 100mm, el tamaño de las hembras, aunque en general no sobrepasan lo 80mm. Rana muy acuática, estilizada, con largas patas y amplias palmeaduras en las posteriores. Vientre blanquecino o grisáceo. Los machos poseen dos sacos vocales en las comisuras de la boca. Amplexus axilar. Se encuentra por todo el territorio de la Universidad de la Tierra de Arévalo con un amplio rango de distribución altitudinal.
detalle de la zona ventral, fotografía de A. García.
Ocupa todo tipo de medios acuáticos, independientemente de su cobertura vegetal, profundidad, corriente u otros aspectos. Soporta bien la contaminación, por lo que es muchas veces el único anfibio en zonas muy degradadas, cultivos, charcas eutrofizadas, etc. Es el anfibio menos amenazado en la Comunidad Autónoma de Castilla y León y único anfibio sometido a pesca deportiva.
Galérida Ornitólogos

viernes, 6 de marzo de 2009

FAUNA DE LA UNIVERSIDAD

GOLONDRINA COMÚN -Hirundo rustica-
Familia Hirundinidae

Fieles a su cita, ya están aquí las golondrinas. En breves días numerosos contingentes de estas aves se harán notar a lo largo de toda la geografía de nuestro Territorio Natural. Por lo tanto, es una especie considerada como estival y nidificante y que regresa desde las sabanas Africanas para realizar su encomienda más importante, la reproducción y perpetuar así en el tiempo esta extraordinaria y bella especie de avifauna.
21 cm. Presenta partes superiores completamente oscuras de color azul metálico, con frente y garganta de color rojo castaño. Destacan las largas plumas externas de la cola.
Ocupa una gran variedad de medios, preferentemente espacios abiertos y cultivados con construcciones humanas donde nidifica. Construye el nido con barro, casi siempre situado en el interior de edificios y establos con una abertura por donde los adultos pueden entrar y salir permanentemente. Tienen forma de peana y preferentemente situados junto al techo, con la parte superior abierta. Seguramente que esto nos resulta muy familiar, por lo característicos que son, diferenciándose de los que construyen los aviones.
Tiempo de cópula entre golondrinas, fotografía de Juan Luis Muñoz (ver)
La presencia suele ser numerosa en los pueblos, posadas en cables o sobrevolando los humedales en busca de insectos. En otras ocasiones podemos observarlas al paso de los rebaños de ovejas e incluso detrás de los vehículos que circulan por los caminos, capturando los insectos que se van levantando al paso. Su alimentación, como hemos podido comprobar, se basa en insectos voladores, siendo ésta una buena labor que nos beneficia indirectamente. También, para alimentarse o beber agua, frecuenta ríos y humedales realizando acrobáticos vuelos sobre la lámina de agua o humedad. Raramente se posa, sus extremidades son más bien cortas, y cuando lo hace suele ser para recoger pequeñas bolitas, pellas, de barro para la construcción del nido. Suele regresar a los mismos lugares de cría, ya que algunas golondrinas anilladas como adultos o pollos, se han recuperado al año siguiente en el mismo lugar.

Detalles del nido y crías de golondrina, fotografía de Joaquín Argente (ver)
La presencia de la golondrina y otras especies estivales, anuncia, sin duda, cambios importantes. Los días se van alargando a razón de un minuto diario, la exposición solar aumenta gradualmente y la primavera comienza a asomarse, ganas tenemos ya después de este largo y más o menos duro invierno, alterando el letargo invernal y dando un nuevo impulso vital a la naturaleza en todas sus manifestaciones orgánicas.
Galérida Ornitólogos

jueves, 5 de marzo de 2009

FAUNA DE LA UNIVERSIDAD

Interesantes enlaces que tienen en común el tipo de especie de fauna que se trata:
Noticia que se publica en La Llanura sobre la sala de las tortugas en la USAL.
Enlace al blog de La Alhóndiga, desde donde se accede al museo virtual con diversas salas como la dedicada a los fósiles, de tortugas, localizados en Arévalo en diferentes épocas.
Caparazón, fosilizado, encontrado por los investigadores locales: Guerra R. y Ungría R. en 1989
Enlace a la información sobre galápagos de río autóctonos amenazados en el blog de Forestman.

miércoles, 4 de marzo de 2009

FAUNA DE LA UNIVERSIDAD

AGACHADIZA COMÚN -Gallinago gallinago-
Familia Scolopacidae

Es un limícola interesante que podemos observar a lo largo del otoño e invierno, época en la que suele ser abundante y así se nota con la llegada de numerosas aves europeas, en las zonas húmedas de este territorio natural. En breve iniciará su migración hacia zonas más favorables, en cuanto a climatología y recursos tróficos, al ser especie nidificante muy escasa, incluso en el territorio comunitario de Castilla y León.
La localización como nidificante y reproductora está registrada en la Sierra de Gredos, donde parece estabilizada, seguramente inferior a 35 parejas, ocupando tremedales, turberas y pastizales encharcados de uso ganadero en altitudes de 1100-1600 metros y orientación norte.
Agachadiza común en todo su esplendor, fotografía de Juan Manuel Sánchez
26 cm. Plumaje mimético, con partes superiores pardas, blancas y negras e inferiores claras. Patas corta, pico muy largo, recto y de punta flexible que es usado para buscar alimento en el limo, siendo aproximadamente una cuarta parte del total de la longitud del ave. Siempre grita al ser espantada, realizando un vuelo alto, largo y zigzagueante, que unido a reclamos ásperos y rallantes resulta característico.
Frecuenta todo tipo de humedales siempre que presenten algo de cobertura herbácea, palustre o arbustiva y prefiere, para alimentarse, zonas de pastizal encharcado o áreas limosas en busca de gusanos, larvas de mosquitos e incluso pequeños moluscos.
La actividad suele ser crepuscular-nocturna, aunque en lugares poco frecuentados también se alimenta durante el día. Este año en el humedal de El Oso podía observarse con cierta facilidad durante el día hasta varias decenas de agachadizas. Es una especie muy gregaria que se reúne en grupos laxos, más o menos asociados, que se alimentan juntos en los lugares apropiados. Una vez más recordamos la importancia que tiene la conservación de las zonas húmedas, de nuestro entorno, para el mantenimiento de todas estas especies que tienen como medio, más que imprescindible, el agua.
Galérida Ornitólogos