jueves, 29 de abril de 2010

FLORA DE LA UNIVERSIDAD

LILO –Syringa vulgaris L.-
Familia Oleaceae (ver)


En plena floración, estos días de abril y mayo en parques y jardines, sabemos que su nombre científico deriva del griego syrinx, tubo, canuto, flauta de caña, pues sus ramas ahuecadas se utilizaron al parecer para fabricar este instrumento musical. Sus hojas se han empleado en medicina popular como tónico amargo y febrífugo; la esencia de sus flores es utilizada a veces en perfumería.
En los Territorios Naturales de la Universidad de la Tierra de Arévalo así como en el resto de la Península Ibérica el lilo es una planta objeto de cultivo, encontrándose de manera natural y asilvestrada en Europa suroriental: Rumanía y Península Balcánica.
El lilo (ver), es un arbusto de unos 2 a 5m de altura con ramillas verdosas que cuando jóvenes pueden ser pelosas. Las hojas nacen una enfrente de la otra, se caen en el invierno y tienen un peciolo o rabillo bien desarrollado; son sencillas, enteras, de forma aovada, con la base redondeada o en forma de corazón, a veces estrechadas en forma de cuña; miden de 4 a 10cm de largo y son lampiñas.
Las flores son de color lila o blancas y se disponen en grandes inflorescencias que nacen lateralmente, en la terminación de las ramas; su forma es cónica o subcilíndrica, más o menos alargada y botánicamente se trata de un racimo de cimas, es decir de un tirso. Las flores tienen un cáliz pequeño con cuatro dientecillos poco profundos y una corola tubular mucho más larga que remata en cuatro lóbulos algo acapuchonados y abiertos en estrella. Los dos estambres y el pistilo quedan encerrados en el interior del tubo de la corola. El fruto es una cápsula seca, que se abre en dos gajos y toma color parduzco en la madurez; su forma es alargada, algo ovoide, rematada en pico y contiene 2 ó 4 semillas aladas.
El lilo se cultiva como planta ornamental, siendo muy apreciada por sus flores que despiden un perfume muy agradable; es planta muy resistente que soporta tanto los suelos arenosos como los arcillosos, las situaciones umbrosas, fríos bastante intensos, suelos secos, es decir, un todoterreno. Se trasplanta con facilidad y permite la formación de setos.
Fotografía: 1.- Floración 2.- detalle de ramillete 3.- Lilo en el Parque de Gómez Pamo, Arévalo
V. Coello GALÉRIDA ORNITÓLOGOS

miércoles, 28 de abril de 2010

FLORA DE LA UNIVERSIDAD

MOSTAZA BLANCA –Sinapis o Brassica alba-
Familia Brassicaceae (ver)


Se trata de una planta cuyo nombre nos es más que familiar a la hora de aliñar y condimentar ciertas tapas o aperitvos, aunque probablemente -a pesar de que su distribución es muy amplia y uniforme por toda la Península Ibérica- resulta bastante desconocida, o al menos no se la suele relacionar con el principal producto que se obtiene de ella. El nombre de mostaza procede del latín (mustum ardens, mosto ardiente), y es debido a que, cuando se mezclaban sus semillas machacadas con mosto, se apreciaba el característico gusto picante-ardiente de la mostaza. Procede de la región mediterránea.
La mostaza blanca (ver) es una herbácea anual de tallo erguido de hasta 1 metro de altura muy ramificado. Hojas grandes de hasta 25 cm alternas y alargadas. Flores de color amarillo dispuestas en forma de racimo. La planta de la mostaza blanca está recubierta de pelos rígidos. Las semillas son algo más gruesas que las de la mostaza negra, de 1,5 a 2 mm de diámetro; su color es amarillo anaranjado, y son lisas en apariencia, existiendo una mancha blanquecina a la altura del micropilo. Son de forma globosa y de 1,5 a 2,5 mm de diámetro. La almendra es oleosa y los cotiledones están plegados como en la mostaza negra. Por tratamiento con agua el polvo adquiere un sabor picante, pero carece del olor picante de la variedad negra. (+info)
La floración se produce durante el mes de mayo, con la eclosión de unas características flores amarillas que se disponen en ramilletes o racimos apiñados.
El fruto es una vaina, que se dispone de forma perpendicular al tallo y que termina como en una típica daga; en su interior encontramos las semillas en una cantidad que puede variar entre las cuatro y seis unidades por vaina; lo mismo que el resto de la planta, las vainas también aparecen recubiertas por esos pelillos cortos y ásperos.
En medicina se utiliza principalmente de forma tópica, pero teniendo siempre en cuenta que por su potencia como rubefaciente no debe permanecer en contacto directo con la piel más de quince minutos, ya que si se mantuviera durante más tiempo -sobre todo en caso de vendajes oclusivos y cataplasmas, donde la absorción es mayor- podría dar lugar a la formación de ampollas e incluso ulceraciones. Sin olvidar estas precauciones, se puede emplear una mezcla de harina de las semillas de mostaza y agua tibia a partes iguales, envolviéndolo en una gasa y manteniéndolo en contacto con la parte afectada durante aproximadamente diez minutos. Este remedio se emplea en reumatismos y neuralgias. Sabor suave y delicado.
Como condimento, la mostaza se obtiene por maceración de la harina de mostaza con vinagre, sal y hierbas aromáticas, dando lugar a un producto con características estimulantes y aperitivas, lo que produce una hipersegregación por parte de las glándulas salivares así como un aumento en la secreción gástrica; sin embargo, su uso abusivo puede producir vómitos y convulsiones. (+info)
Usada con discreción se puede mezclar con todas las hierbas y especias de la cocina. Las hojas tiernas pueden ser consumidas en sopas y ensaladas. Cuando se utilizan como verdura en grandes cantidades, conviene hervirlas al menos media hora en agua salada, escurrirlas y presentadas con cebollitas picadas, aliñadas con aceite de oliva, zumo de limón y sal. En algunos países, como Francia, se utilizan las plántulas etiladas para hacer ensaladas. Las semillas enteras se emplean para encurtidos y como ingredientes de adobos.La mostaza crece bien en terrenos arcillosos o arenosos y algo secos. Se siembra en hileras a 25 cm entre sí. No necesita mucho aporte de nitrógeno, por lo que no es conveniente abonar con estiércol; mejor con compuestos pobres en nitrógeno. Para la recolección de las semillas se cor tan los tallos tan pronto comienzan a ponerse amarillas las silicuas. El tiempo debe ser nublado. Se cortan con una hoz y se hacen pequeños manojos. Las semillas se ponen a secar volteándolas a menudo. También se recolectan las hojas frescas, antes de florecer.
Fotografía: V. Coello GALÉRIDA ORNITÓLOGOS
1.- acceso al sitio natural de Monsalve 2.- detalle de floración 3.- vista de mostazas junto al arroyo Carias (LIC riberas del río Adaja y afluentes ES4180081) y el sitio natural de Cantazorras al fondo.

martes, 27 de abril de 2010

DÍA INTERNACIONAL SIN RUIDO 2010

Día internacional de concienciación sobre el ruido
"ESCUCHA EL SILENCIO"
Miércoles, 28 de abril de 2010
A las 12 horas mantener “60 segundos” de silencio


El miércoles, día 28 de abril de 2010, se celebrará el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido con el propósito de promover a nivel internacional el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos.
Las actividades relacionadas con el Día Internacional sin Ruido están organizadas desde hace años en España por la Sociedad Española de Acústica -SEA-, este año con la colaboración de: Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Ministerio de Vivienda, Comunidad de Madrid, Consejo General de Colegios y Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España, y otras instituciones.
En Madrid, este año, el acto principal del Día Internacional sin Ruido se realizará en el Instituto de Enseñanza Secundaria Isaac Newton de la Comunidad de Madrid, calle Joaquín Lorenzo 2, 28035 Madrid. También, ese día está prevista la celebración de actos de concienciación sobre el ruido en un gran número de centros de la Comunidad de Madrid, así como en centros escolares de otras Comunidades Autónomas.
Los actos del Día Internacional sin Ruido finalizarán, como viene siendo tradicional en este día, manteniendo “60 segundos de Silencio”, a las 12 horas, al objeto de que cada participante pueda percibir el ambiente sonoro que le rodea.
Actualmente, el impacto del ruido en la audición, la salud y la calidad de vida está totalmente aceptado y demostrado por un gran número de estudios científicos y médicos.
El ruido está considerado como un agente contaminante del mundo moderno, el agente contaminante “invisible”, y hoy día los individuos y las comunidades no aceptan que el ruido sea un producto “natural” del desarrollo tecnológico, y en consecuencia se debe regular y controlar.
El ruido, como otros agentes contaminantes, produce efectos negativos en el ser humano, tanto fisiológicos como psicosomáticos, y constituye un grave problema medioambiental y social.
La lucha contra el ruido es una acción individual y colectiva, el ruido no lo hacen solo los demás, sino que lo hacemos todos. La lucha contra el ruido precisa, por tanto, de la concienciación y colaboración ciudadanas, así como de una implicación decidida y eficaz de las administraciones competentes, con una legislación y normativas adecuadas.
http://www.sea-acustica.es/dia_internacional_sin_ruido_2010.htm

lunes, 26 de abril de 2010

FLORA DE LA UNIVERSIDAD

DIENTE DE LEÓN –Taraxacum officinale Weber-
Familia Compositae (ver)


Hemicriptófito muy extendido por los Territorios Naturales de la Universidad de la Tierra de Arévalo y de la Península Ibérica, sobre prados, bordes de cultivos, setos y hasta en las inmediaciones de las cunetas. En plena maduración es fácil su identificación por esos característicos frutos dispuestos en forma de molinillos que con un soplo se esparcen por doquier. El diente de león comienza a cultivarse en algunos lugares como verdura. Las rosetas de las variedades cultivadas son mucho más grandes llegando a alcanzar los 50cm de diámetro.
El diente de león (ver), también conocido como achicoria amarga, es una planta perenne muy variable que llega a alcanzar hasta los 40cm con unas hojas basales en roseta profundamente lobuladas de hasta 12cm de longitud, con lóbulos subtriangulares, denticulados en el margen, con peciolos de hasta 3cm. Las flores en capítulos solitarios amarillos sobre largos pedúnculos simples y huecos, provistos de 2 filas de brácteas involucrales, las externas cortas, ensanchadas y revueltas, las internas erectas, largas y más o menos lineales. Todas las flores ligualadas. El fruto en aquenio de color rojo pajizo, con el ápice espinuloso rodeando una zona cónica cilíndrica, provisto de vilano de pelos simples. La floración es amplia en el tiempo, generalmente entre primavera y otoño. (+info)
Es una planta depurativa, indicada para purificar el organismo de elementos tóxicos. Puede actuar en el hígado, riñón y la vesícula biliar, y con su efecto diurético evitar la aparición de piedras en el riñón. También es un tónico digestivo contra el estreñimiento y la resaca de alcohol. Para uso tópico es eficaz para limpiar las impurezas de la piel, acné, urticaria. Estas propiedades son por su contenido de inulina, ácidos fenólicos, sales minerales, entre otras sustancias que aportan beneficios en la piel. En algunos periodos de escasez, se ha utilizado como sustituto de la achicoria, que a su vez era sustituto del café. Sus hojas comestibles se han utilizado para ensaladas. Sin confirmarse la existencia de cultivos para este fin. Sin embargo, Font Quer (ver) en su Dioscórides renovado comenta de la existencia de cultivos en León por el látex de la raíz, rico en caucho (sin especificar la especie de Taraxacum de que se tratara). La compañía Amalgamated Bio-food preparará 12 de sus plantas de etanol para la producción de combustible hecho con diente de león. Para lograrlo, mezclarán la flor con gasolina. Los científicos dicen que este sustituto será incluso más eficiente que el etanol, al tiempo que las refinerías de Estados Unidos aseguran que el nuevo producto, llamado dandeleen (por su nombre en inglés: dandelion), estará disponible en las estaciones de servicio a principios de 2009. Es una de las principales especies de flora de interés apícola en las praderas, las abejas visitan sus flores indefectiblemente, entregando muy buena cantidad de néctar y polen. Por sus distribución prácticamente cosmopolita es conocido en todo el mundo por los apicultores.
En medicina popular se llega a hablar de una taraxoterapia en cuanto al uso medicinal de esta planta; en medicina popular el Taraxacum officinale es usado para diversas recetas y composiciones con otros fitoremedios, principalmente como: hepático / biliar, antireumático espasmolítico, anaflogístico, diurético, antidiscrático. En fitoterapia se usa también los principios activos puros mediante infusiones o decoctos, principalmente para inapetencia, indigestión y disturbios hepáticos. En las artes culinarias de países del Mediterráneo es apreciada la ensalada primaveral depurativa hecha ya sea sólo con la hojas de taraxacum o mezclada con otras verduras.
También los pétalos de las flores pueden contribuir a dar sabor y color a ensaladas mixtas. Los botones de las flores son apreciados si se preparan con aceite de oliva. Las flores también se pueden preparar en pastel e incluso fritas (rehogadas). Los tiernos brotes basales se pueden consumir al natural o con aceite de oliva extravirgen o salteados en una padella con ajo (o aún mejor con ajo ursino). En muchas regiones de Europa se preparaba una mermelada de flores de taraxacum.
Fotografía: V. Coello. GALÉRIDA ORNITÓLOGOS

domingo, 25 de abril de 2010

LA RESINACIÓN II

BREVE REPASO HISTÓRICO

En la época dorada de la resinación se llegó a producir en España cerca de 50 millones de Kgs. de resina, con unos 16 millones de pies abiertos. Esta época coincide con el primer quinquenio de los años sesenta, en donde el aprovechamiento resinero anual llegó a multiplicar por ocho el precio de las maderas en algunos montes del Catálogo de Utilidad Pública de la provincia de Segovia.
A finales de los años sesenta el sector entra en una grave crisis, debido a la importación de países con menos costes de obtención de miera, la tardía modificación de las industrias, gastos de extracción crecientes, una reglamentación del trabajo obsoleta (1947), etc. Pero aunque se intentan poner algunas medidas por parte de la Administración, el aprovechamiento llega prácticamente a desaparecer en 1990, incluso en las zonas más resineras

Actualmente se presentan algunos factores que pueden reavivar la resinación en los montes, como pueden ser el decrecimiento de obtención de colofonia de otras fuentes, nuevas aplicaciones de los productos que se obtienen de la miera, posible utilización de nuevas tecnologías que abaraten la extracción, etc.
Posiblemente, la resinación sólamente pueda ser continuada en la Comunidad de Castilla y León, concretamente en las provincias de Segovia, Valladolid, Ávila y Soria.

CLASES DE RESINACIÓN

Hay dos clases de resinación, a muerte (se abre a la vez todas las caras posibles en un mismo pino con el fin de producir la mayor cantidad posible de resina en el menor tiempo) y a vida (se abre una sola cara en cada pino intentando obtener una renta anual en resina hasta que llegue la edad de corta en el pino)

DIVISIÓN DEL MONTE PARA LA RESINACIÓN

Cuando un pinar se va a resinar se divide en partes, correspondiendo a cada resinero una de estas partes, conocidas como “matas”.
Normalmente cada cinco años (debido a que es el tiempo que se tarda en realizar una “cara”* completa de resinación), se realizaba la adjudicación de las matas entre los resineros, generalmente mediante sorteo)

* Cara: son cinco entalladuras consecutivas en la misma generatriz del árbol.
* Entalladura: conjunto de picas que hace un resinero por campaña.

Texto y fotos 1 y 2: José Luis Aceves Galindo http://www.descubrecoca.com/2008/05/la-resinacin-ii.html

jueves, 22 de abril de 2010

FLORA DE LA UNIVERSIDAD

COLZA -Brassica napus-
Familia Brassicaceae (ver)
La colza, una alternativa de cultivo para la agricultura castellana
Los agricultores de Castilla y León se enfrentan a un importante reto en los últimos años, adaptar sus cultivos a las nuevas exigencias de Bruselas.
En este sentido, los cultivos energéticos para la elaboración de los biocombustibles se ha constituido como una de las alternativas más viables para los agricultores de la región que han visto amenazados sus cultivos.
Por este motivo, desde el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León se han puesto en marcha investigaciones y estudios sobre los cultivos energéticos y biocultivos como una alternativa al campo regional. En este sentido, desde el ITACyL (+info) aseguran que la aparición de variedades de colza «de gran potencial productivo y la mejora que supone la introducción de la colza en la rotación cerealista hacen de la colza un cultivo con unas expectativas interesantes para el agricultor». Por ello, a través de su Plan de Experimentación Agraria pretenden divulgar el cultivo de este producto en la región con destino al mercado de los biocarburantes y añaden que el objetivo de los experimentos llevados a cabo es que «las explotaciones de Castilla y León puedan abastecer de semillas a la industria del biodiésel en un porcentaje importante.
El experimento puesto en marcha desde el ITACyL ha consistido en el cultivo de distintas variedades de colza en las distintas zonas agroclimáticas de la Comunidad. Así, la provincia salmantina ha sido el municipio de Palencia de Negrilla donde se han cultivado variedades de este producto en la campaña de otoño. Además, se ha experimentado con este cultivo en Cordovilla la Real (Palencia), Santa Marina del Rey (León), Villalmanzo (Burgos), Olmos de Esgueva (Valladolid) y Cabezas de Alambre (Ávila), donde se ha llevado a cabo la prueba con las variedades de primavera. (+info)
El cultivo de la colza es tradicional en muchos países europeos como Francia, Suecia, Alemania, Checoslovaquia e Inglaterra.
A nivel mundial, los mayores productores serían La India, China y Canadá.

La colza (ver) es una crucífera de raíz pivotante y profundizante. Cuando esta raíz principal encuentra obstáculos para profundizar, tiene facilidad para desarrollar raíces secundarias.
El tallo tiene un tamaño de 1,5 m aproximadamente. Las hojas inferiores son pecioladas pero las superiores lanceoladas y enteras. Las flores son pequeñas, amarillas y se agrupan en racimos terminales. Los frutos son silicuas y el número de granos por vaina es de 20-25, según la variedad. La composición de la semilla de colza es en %: Proteínas 21,08-Grasa 48,55-Fibra 6,42-Cenizas 4,54-Extractos no nitrogenados 19,41: TOTAL 100,00
Las semillas son esféricas, de 2 a 2,5 mm de diámetro y, una vez maduras, tienen un color castaño rojizo o negro. La colza en España se siembra en otoño, aunque puede sembrarse también en primavera. La semilla de colza tiene una proporción (39%) importante de aceite, en éste, aparte de los ácidos grasos que se encuentran en otros aceites vegetales, hay una gran cantidad de ácidos grasos de cadena larga, entre los que cuantitativamente el más importante es el ácido erúcico. No soporta temperaturas inferiores a los 2 ó 3 ºC bajo cero desde la germinación hasta el estado de roseta; en este estado puede aguantar hasta los 15 ºC bajo cero (incluso el frío le favorece pues desarrolla más la raíz). La colza se puede desarrollar a partir de los 400 mm de lluvia si éstos están bien distribuidos. Tiene resistencia a la sequía invernal y sufre con los encharcamientos. En la floración no convienen temperaturas altas para que no se acorte el ciclo y se produzca mejor la granazón. Al ser la raíz pivotante, prefiere suelos profundos y con buen drenaje. (+info)
Los campos de la Universidad de la Tierra de Arévalo se encuentran salpicados, estos días, de numerosas parcelas de colza. Los contrastes de colores junto al clima variable de borrascas y anticiclones, muestran un rico paisaje de Campiñas digno de contemplar, fotografíar y por supuesto disfrutar. El paseo a pie o en bicicleta, puede colmar nuestras más sutiles apreciaciones a través de nuestros sentidos. Tanto la vista como el olfato e incluso el tacto pueden hacernos sentir de cerca esta hermosa naturaleza cambiante y próxima.
Fotografías de colza junto al cauce, ya seco, del río Zapardiel, en San Esteban de Zapardiel y vista del mismo municipio: V. Coello. GALÉRIDA ORNITÓLOGOS

miércoles, 21 de abril de 2010

revista ECOSISTEMAS

El papel del conejo como especie clave multifuncional en el ecosistema mediterráneo de la Península Ibérica
M. Delibes-Mateos 1,2, L. Gálvez-Bravo 2,3


En este trabajo se presenta una revisión del papel del conejo como especie clave en algunos ecosistemas mediterráneos de la Península Ibérica.
Por un lado, el conejo constituye una presa importante para más de 40 depredadores, entre los que destacan el lince ibérico (Lynx pardinus) y el águila imperial ibérica (Aquila adalberti). Por otro lado, los conejos, a través del pastoreo y la dispersión de semillas, alteran la composición de especies vegetales, creando áreas abiertas en el matorral y contribuyendo a la diversidad de plantas. Además, las madrigueras de conejo sirven de refugio para numerosas especies de vertebrados e invertebrados y ejercen una notable influencia sobre la composición florística de la vegetación herbácea. Por último, las letrinas de los conejos no sólo tienen un efecto considerable en la fertilidad del suelo y, por tanto, en el crecimiento de la vegetación, sino que también sirven de áreas de alimentación para numerosos invertebrados. Esta multiplicidad de facetas relevantes convierten al conejo en una especie clave, cuya recuperación debería ser una prioridad para la conservación de la biodiversidad en la Península Ibérica.
Documento completo: http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=617

martes, 20 de abril de 2010

MEDIO AMBIENTE EN GOTARRENDURA

El cambio climático centró la jornada medioambiental de este lunes 19 de abril en Gotarrendura.
Con una ponencia a cargo de la responsable de la campaña de este tema de Greenpeace, Aída Vila, se ha hablado de las 'Negociaciones Internacionales sobre el cambio climático', (ver + info) con el objetivo de conseguir un mejor entendimiento de la situación actual en la que se encuentran estos acuerdos a nivel nacional e internacional.
La responsable de esta organización declara el absoluto fracaso de las naciones implicadas y participantes de la pasada cumbre de Copenhagen en diciembre de 2009. También destaca la incapacidad de los gobiernos para afrontar los retos medioambientales a los que nos vamos exponiendo y el mercadeo de las propuestas que se iban poniendo sobre las diversas mesa técnicas para acabar incumpliendo los tiempos los compromisos adquiridos desde cumbres mundiales anteriores.
Por otra parte, Carlos Tomás Rodríguez, Secretario de Medioambiente de la Unión Sindical de CCOO de Ávila, seguidamente y relacionado también con el cambio climático, desarrolló otra ponencia sobre los principales causantes del cambio climático y los efectos que hoy en día ya vamos percibiendo, no sólo a nivel global sino con efectos palpables incluso a nivel local.
La grave plaga de procesionaria del pino en la zona del puerto del pico y las nefastas consecuencias del gravísimo incendio del Valle del Tiétar del pasado mes de agosto fueron algunos de los ejemplos expuestos. También apostó por un compromiso de todos, gobiernos y ciudadanos, para reducir el impacto de este cambio climático. Buscar la eficiencia energética en el hogar y en la ciudad, el uso de energías renovables y la sostenibilidad de nuestras acciones fueron el colofón de sus propuestas activas. (ver + info)
GALÉRIDAinfORNITÓLOGOS.

lunes, 19 de abril de 2010

FAUNA DE LA UNIVERSIDAD

SAPO COMÚN –Bufo bufo-
Familia Bufonidae (ver)


Es uno de los anfibios más generalistas del Territorio Natural de la Universidad de la Tierra de Arévalo, ya que ocupa todo tipo de hábitats, desde bosques a zonas abiertas. Más abundante en las zonas húmedas, como bosques caducifolios y sotos ribereños, al necesitar aguas remansadas y de una cierta profundidad para reproducirse, por lo que podemos encontrarle en charcas, lagunas, ríos y arroyos.

hembra de sapo común, fotografía de David García

El sapo común (ver), también conocido como escuerzo, es un anfibio robusto de gran tamaño y gran dimorfismo sexual. Hasta 120mm de longitud pueden medir los machos y 220mm las hembras. Aspecto rechoncho y miembros cortos. Cuerpo muy verrucoso, en algunos ejemplares durante el verano las verrugas pueden tener un aspecto espinoso, pero durante la reproducción la piel es bastante lisa en ambos sexos. Pupila horizontal con iris rojizo. Grandes glándulas parotoideas, alargadas y divergentes. Color dorsal de fondo muy variable, desde amarillento a pardo oscuro, nunca verde. Sin sacos vocales. En celo, los machos desarrollan callosidades rugosas negras en los tres dedos internos de las manos. Amplexus axilar.

macho de escuerzo, fotografía de David García
Parece ser, según los últimos datos consultados, que el sapo común se encuentra en regresión, aunque puede ser todavía común en zonas de media y alta montaña. Sin duda donde ha sufrido una fuerte regresión o casi desaparición, según otras fuentes consultadas, es en muchas zonas agrícolas de menor altitud debido a la agricultura intensiva que ha eliminado o alterado zonas húmedas y por el uso masivo e indiscriminado de fitosanitarios y biocidas, a los que es muy sensible. Es también el anfibio más atropellado en las carreteras durante sus migraciones reproductoras. Son necesarias las campañas de sensibilización y la instalación de pasos para anfibios en los principales puntos negros para éste y otras especies de anfibios. Por otro lado, es necesario un mayor control sobre el uso de los fitosanitarios y biocidas en dosis masivas, que influyen muy negativamente en la viabilidad de sus huevos y larvas. Una vez más, la Administración competente en la gestión del Medio Ambiente deja mucho que desear. La Junta de Castilla y León se muestra ineficaz en numerosas ocasiones para minimizar los riesgos, cada vez más frecuentes, a los que se encuentran expuestos tanto la fauna como la flora de nuestros territorios. GALÉRIDA ORNITÓLOGOS

domingo, 18 de abril de 2010

TÉCNICA de RESINACIÓN

Técnica de Resinación (sistema o método de pica de corteza con estimulante)

sábado, 17 de abril de 2010

LA RESINACIÓN I

Con el avance de los tiempos, la revolución tecnológica y el despoblamiento de los núcleos forestales rurales, se está produciendo el abandono de una serie de tradiciones forestales con gran importancia social y económica en su momento, siendo además actividades íntimamente ligadas al trabajo cotidiano de la “Guardería Forestal” de varias zonas de la Geografía peninsular.
En la actualidad varias de estas actividades forestales permanecen como reductos simbólicos de profesiones con gran arraigo en su momento, pero que ya sólo podemos contemplar en muy pocos lugares y realizadas por auténticos profesionales expertos y artesanos, avocados la mayoría de ellos a una cercana edad de jubilación.
Como ejemplos de estas profesiones mencionadas se podrían indicar: los cuberos, los pegueros, destiladores, resineros, etc.
En sucesivas entradas, este autor, pretenderá recordar a través de estas líneas, una profesión artesana, sacrificada, de constancia y muy entroncada con el trabajo cotidiano de los Agentes Forestales, incluso con lazos familiares en muchos casos, como es la de los “RESINEROS”.
GENERALIDADES:
La resinación es la operación mediante la cual se extrae la resina de los pinos. Esta resina también es conocida como “miera”.
Las resinosas, además de los canales conductores, tienen otros llamados resiníferos por los que circula la resina (fisiológicos, nacen con el árbol y son verticales). Cuando en un pino se produce una herida o se estimula el “cambium”, se forman otros tipos de canales resiníferos por los que circula la resina y sale al exterior intentando cicatrizar la herida o la estimulación (patológicos, aparecen cuando se produce una herida y son horizontales)
En España se ha resinado principalmente el “Pinus Pinaster” y algo el “Pinus Halepensis” y el “Pinus Laricio”.
José Luis Aceves Galindo
2 ª fotografía: V. Coello
http://www.descubrecoca.com/2008/05/la-resinacin-i.html

viernes, 16 de abril de 2010

SE EXTIENDE LA BARBARIE

Otro águila imperial y dos milanos reales envenenados en La Moraña
La Junta trasladará los hechos a la Fiscalía y estudia una “veda total”

María Cuenca
Otro águila imperial ibérica, en peligro de extinción, y dos milanos reales han aparecido muertos en los últimos días en La Moraña -en esta ocasión en El Oso-, en la misma zona donde ya se encontraron dos ejemplares de águila imperial envenenados y otras especies como un buitre negro, un milano real y un milano negro. También se han localizado cebos con un potente veneno.
El Seprona y la Junta de Castilla y León investigan ahora la aparición de animales muertos, la mayoría de ellos jóvenes, y se dará traslado también a la Fiscalía, para depurar posibles responsabilidades penales. Hasta el momento no se ha producido ninguna detención.
La Consejería de Medio Ambiente se plantea, además, la posibilidad de cerrar el coto y establecer una “veda total” en la zona para “tratar de restablecer los equilibrios biológicos en la comarca”, y pide colaboración ciudadana para encontrar a los autores de los envenenamientos.
Los ejemplares muertos fueron recogidos aplicando el protocolo de venenos el pasado fin de semana y la Junta no lo ha confirmado hasta este viernes, a pesar de los numerosos requerimientos de información realizados durante toda la semana por aviladigital.
Además del águila imperial ibérica y los dos milanos reales, en la zona se han encontrado también varios cebos envenenados, en los que se ha detectado la presencia de una potente sustancia mortal.
Estos tres ejemplares, que vienen a sumarse a los que aparecieron en Riocabado, a tan solo unos kilómetros, y Pozanco, han sido trasladados al Centro de Recuperación de Animales Silvestres, ubicado en Valladolid, para su análisis y para determinar las causas de la muerte.
Multas entre 3.900 y 78.000 euros
La utilización de venenos y cebos envenenados está expresamente prohibida por la Ley de Caza de Castilla y León y la infracción está considerada como falta muy grave y puede llevar aparejada una sanción desde los 3.903,88 hasta los 78.077,48 euros.
Y además de ello, la aparición repetida de venenos y la gravedad de sus consecuencias habilita a la Consejería de Medio Ambiente a establecer la “veda total” en la comarca; una posibilidad que todavía se está estudiando, a pesar de que son ya varias las rapaces que han muerto envenenadas en la misma zona desde principios de abril.
La Delegación Territorial resalta que este hecho es “de especial gravedad” por tratarse de una especie en peligro de extinción y por ser “la rapaz más amenazada del continente europeo y una de las cuatro aves de presa más escasas del planeta”. Su población mundial se sitúa en torno a las 250 parejas reproductoras, localizadas todas ellas en la Península Ibérica, y distribuidas en varias subpoblaciones, muchas de ellas prácticamente aisladas. En el caso de Castilla y León, hay poblaciones en la vertiente norte del Sistema Central, pero también en el norte de Ávila y Segovia se está produciendo una expansión de la especie. De hecho, algunas parejas han criado con éxito en pinares de La Moraña en los últimos años.
Por ello considera la Junta que es un “importante golpe para los objetivos de recuperación de la especie, cuando se estaban produciendo avances importantes en su recuperación”.
http://www.aviladigital.com/subseccion/subseccion2/fichaNoticia.aspx?IdNoticia=105954

jueves, 15 de abril de 2010

IV Jornadas Ambientales de Gotarrendura

Gotarrendura concienciada con el cambio climático
Carlos Jiménez
El Ayuntamiento de Gotarrendura con la colaboración de la Junta de Castilla y León han organizado las IV Jornadas Ambientales de la localidad abulense con el objetivo de concienciar a la población sobre el cambio climático.
Dichas jornadas tendrán lugar desde este viernes hasta el martes 20 de abril con el desarrollo de diferentes actividades en el salón de actos del Ayuntamiento de Ávila, entre las que destacan una exposición sobre dicho tema, diferentes conferencias como ‘Aplicaciones de Geotermia en la edificación’ o ‘El cambio climático. Causas y efectos’ y la proyección del documental ‘La edad del Estúpido’.
Además, en Gotarrendura se desarrollarán otras actividades durante estos días como un paseo en bicicletas eléctricas por el municipio abulense o la visita a la planta de bioetanol situada en la localidad salmantina de Babilafuente.

domingo, 11 de abril de 2010

EL FUTURO DE LA RESINA

En el marco del monumental castillo de Coca, sede de la Escuela de Capacitación Forestal, se ha celebrado la jornada dedicada al futuro de la resina.
La tradición resinera y pinariega, también extendida por Territorios de esta Universidad de la Tierra de Arévalo, debe continuar y convertirse en un importante yacimiento de empleo renovado y sostenible.
Las peculiaridades del mercado internacional de las resinas naturales, actualmente centrado en Asia, pueden crear las condiciones idóneas para que de nuevo sea el sur de Europa el productor más cercano y fiable. España, Portugal y el sur de Francia, en menor medida, disponen de miles de hectáreas de pinar resinero -pinus pinaster- hoy en día prácticamente abandonadas, que pueden y deben volver a ponerse en explotación.
Fruto de las exposiciones de los ponentes y del debate abierto entre los asistentes se ha elaborado una propuesta marco que se presentará en breve en las Cortes de nuestra Comunidad Autónoma.
Las Cortes de Castilla y León instan a la Junta de Castilla y León a:
1.- Declarar al sector resinero como estratégico para el empleo y la sostenibilidad ambiental en la gran comarca denominada Tierra de Pinares de Castilla y León.
2.- Posibilitar acuerdos entre la JCyL, los propietarios forestales y las empresas transformadores de resinas naturales para regenerar el sector y ofrecer un precio adecuado al resinero.
3.- Creación del “Centro de Investigación y formación del Sector de la Resina en Castilla y León” en la localidad de Coca (Segovia).
4.- Poner en marcha Talleres de Empleo en las zonas resineras para posibilitar la formación e incorporación de trabajadores jóvenes.
5.- Facilitar empleo en el sector forestal a los resineros después de la campaña estacional de resinación, para posibilitar su permanencia en el medio rural y asentar población.
6.- Establecer líneas de investigación sobre la mejora genética de Pinus Pinaster para conseguir multiplicar la producción resinera y sobre los nuevos usos de la resina.
7.- Intensificar la investigación para conseguir resultados en la innovación tecnológica del proceso de mecanización de la extracción y trasladar los resultados a las empresas del sector para su aplicación reduciendo los costes de extracción de los que hoy la mano de obra supone el 79 %.
8.- Estudiar la posibilidad de potenciar la aprobación de una marca de calidad para la resina natural que producen los pinares de Castilla y León y buscar salidas comerciales para este producto en la industria agroalimentaria y cosmética.
9.- Fomentar la producción de resina autóctona para disminuir la gran dependencia del mercado exterior de nuestras industrias que importan el 80 % de la materia prima que necesitan.
10.- Incentivar a los propietarios forestales, públicos y privados, para la resinación de sus pinares.
No cabe duda de que el apoyo al sector resinero puede contribuir a recuperar la economía y el empleo rural, a frenar la despoblación y a preservar nuestro patrimonio cultural y natural. La participación activa de todos los actores: ayuntamientos y vecinos, propietarios públicos y privados, sindicatos y empresarios así como investigadores y artesanos, con el fin de impulsar un modelo de explotación racional del monte como alternativa de futuro para el desarrollo sostenible del medio rural y de estos Territorios de Comunidad y Villa pinariegos, será, sin duda, la clave para que esta necesria reconversión humana y tecnológica ofrezca finalmente un balance positivo.

viernes, 9 de abril de 2010

EL FUTURO DE LA RESINA

Castilla y León es la Comunidad más extensa de España y la que reúne mayor riqueza forestal. Más de la mitad de nuestro territorio está poblado por montes y bosques. La industria resinera ha sido la base de la economía y la forma de vida de muchos municipios de Castilla y León, y en especial, de las Tierras de Pinares. Generaciones de resineros han cuidado el monte y han explotado los pinos siguiendo una tadición artesanal que forma partede nuestro patrimonio cultural.
Más información e Inscripción: http://www.psoecyl.org/2008/index.php

jueves, 8 de abril de 2010

BIODIARIO, EL NUEVO PROGRAMA DE LUIS MIGUEL DOMÍNGUEZ

Los amantes y seguidores de la naturaleza estamos de enhorabuena. Luis Miguel Domínguez POR FIN, ha estrenado un nuevo programa en Televisión Española. Ya era hora de que el ente público permitiera a este gran conunicador, biólogo y naturalista, volver de nuevo a la parrilla. Esperemos que su regreso sea esta vez para quedarse por mucho tiempo. Y así, los que seguimos sus programas y todos los que quieran aprender a través de ellos, saldremos ganando.

El programa, llamado Biodiario, se emite todos los días en la 2. De lunes a domingo, a las siete menos diez de la tarde. El espacio, que tiene una duración de cinco minutos, es de los que aportan, entretiene, ilustra, divierte y enseña. De tiempo se queda corto y los que lo seguimos desearíamos que fueran muchos minutos más.
Os aconsejo que lo sigais. Si no lo podéis ver en directo, siempre lo teneis en la página Web de Radio Televisión Española.
Está dividido en tres secciones: Naturaleza, Futuro y un Bioconsejo. La primera es una ventana al exterior. Nos descubre aspectos sobre nuestra fauna, flora, especies y espacios. Ya ha destacado especies tan mediterráneas como el conejo de monte, el lobo o el lince ibérico.
La sección futuro rememora artes y tradiciones populares; ilustra el desarrollo rural e incide en la conservación. Y el programa finaliza con un sabio e interesante Bioconsejo, que ofrece ideas para aminorar nuestro impacto al medioambiente.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, y el propio Luis Miguel asegura que el objetivo del programa es "que la sociedad en su conjunto entienda que la naturaleza y sus cosas no son un adorno en los medios de comunicación".
http://www.rtve.es/alacarta/todos/abecedario/B.html#733430

http://ventanaforestal.blogspot.com/2010/03/biodiario-el-nuevo-programa-de-luis.html

miércoles, 7 de abril de 2010

MÁS ÁRBOLES Y MENOS HORMIGÓN

La Alhóndiga pide que se respete la propuesta de plantar árboles
Contra el hormigón en las laderas del río Arevalillo

María Cuenca
La asociación cultural La Alhóndiga ha remitido una carta al Ayuntamiento de Arévalo para que no se construyan pilotes de hormigón en la ladera del río Arevalillo, si no que se estabilice la zona mediante la plantación de especies autóctonas.
“No terminamos de entender que se haya optado por un cambio tan drástico en las propuestas, de forma que se desprecia la plantación de árboles a favor de inyectar más hormigón en una zona en la que las desastrosas experiencias habidas demuestran que es preciso buscar soluciones naturales a problemas generados por la misma naturaleza”, aseguran desde el colectivo, que pide al Consistorio que reconsidere su proyecto.
Anuncian, además, que se dirigirán a la Consejería de Medio Ambiente para consultar si se ha autorizado cambiar los fines de la inversión aprobada para ello en el Consejo de Gobierno del 26 de noviembre, por importe de 160.000 euros.
“Todas las intervenciones efectuadas en esa zona siempre han consistido en intentos de obras constructivas, cuyos resultados han sido siempre desastrosos”, manifiestan, argumentando que la plantación de una masa arbórea solucionará de manera “definitiva” el problema de deslizamientos en la ladera del río y ofrecerá un “paisaje natural integrado en la propia ciudad”.
En este sentido, La Alhóndiga pide que se impulse la plantación de árboles y no se “dilapiden” estos recursos en hormigonar las laderas del río. http://www.aviladigital.com/subseccion/subseccion2/fichaNoticia.aspx?IdNoticia=105759

http://la-llanura.blogspot.com/2010/04/tirar-el-dinero-las-cuestas.html

martes, 6 de abril de 2010

BARBARIDAD MEDIOAMBIENTAL sobre AVIFAUNA

Junto a otras especies en Riocabado y Pozanco
Dos águilas imperiales, en peligro de extinción, mueren con cebos envenenados

Carlos de Miguel
Los cebos envenenados han provocado la muerte de dos ejemplares de águila imperial ibérica, junto a un buitre negro, un milano real y un milano negro, en los términos municipales de Riocabado y Pozanco.
Desde la Consejería de Medio Ambiente se considera el hecho como de “especial gravedad”, ya que el águila imperial ibérica es una especie clasificada como de “en peligro de extinción” porque es la rapaz más amenazada de Europa y una de las cuatro aves de presas más escasas del planeta. La aparición repetida de venenos o la gravedad de sus consecuencias permite que la Junta pueda establecer la veda total en una comarca, según el artículo 42 de la Ley de Caza, posibilidad que se baraja para tratar de “restablecer los equilibrios biológicos en la comarca”. También se trasladarán los hechos a la Fiscalía.
Las aves fueron encontradas con síntomas de envenenamiento por agentes medioambientales de la Junta y efectivos del Seprona de la Guardia Civil, que localizaron cebos envenenados, de lo que presumió la intencionalidad del hecho. Vecinos de la zona avisaron de la aparición de las aves muertas, ya que se ha destacado la colaboración ciudadana.
Las necropsias confirman la sospecha
En la jornada del lunes se recogieron muestras y pruebas en las zonas afectadas, a la vez que se ha llevado a cabo un rastreo en el entorno de los lugares donde han aparecido las aves. Los ejemplares muertos fueron recogidos aplicando el protocolo de venenos, y se trasladaron al Centro de Recuperación de Animales Silvestres que la Junta de Castilla y León dispone en Valladolid para su análisis y determinar las causas de la muerte.
Realizadas las correspondientes necropsias por el equipo veterinario, se confirmó la sospecha de que la causa de la muerte se produjo por envenenamiento, por lo que se han remitido muestras al Laboratorio Forense de Vida Silvestre de Madrid para realizar un análisis toxicológico y determinar el producto causante de las muertes.

Población mundial en España
La población en el mundo de esta especie de águila es de unas 250 parejas reproductoras, localizadas todas ellas en la Península Ibérica y distribuidas en varias subpoblaciones con un nivel de intercambio de individuos escaso, algunas de ellas muy aisladas. Este tipo de distribución es típicamente inestable y paso previo habitual de los procesos de extinción.
En Castilla y León se encuentran las poblaciones más septentrionales de la península en la vertiente norte del Sistema Central en Segovia y Ávila, siendo el norte de ambas provincias un territorio de importante expansión de la especie.
Desde la Consejería de Medio Ambiente se considera que este hecho “supone un importante golpe para los objetivos de recuperación de la especie, cuando se estaban produciendo avances importantes en su recuperación”, tras la aprobación del Plan de Recuperación de 2003 y de las medidas de gestión aplicadas desde hace más de dos décadas.
Se ha destacado que las consecuencias de los envenenamientos “pueden ser graves no sólo para la fauna silvestre, sino que pueden verse afectados animales domésticos y personas con las consiguientes responsabilidades penales que llevan aparejadas, por ello esta previsto dar traslado al ministerio fiscal de los hechos mencionados para que se adopten las medidas oportunas”.
La utilización de venenos y cebos envenenados está expresamente prohibida por la Ley de Caza de Castilla y León, y que la infracción es una falta muy grave que lleva aparejada una sanción de multa de 3.903,88 a 78.077,48 euros, por el que se actualiza la cuantía de las sanciones a imponer por la comisión de las infracciones tipificadas en la ley.

http://www.aviladigital.com/subseccion/subseccion2/fichaNoticia.aspx?IdNoticia=105750
http://www.nortecastilla.es/20100406/local/avila/halladas-aguilas-imperiales-envenenadas-201004061753.html

domingo, 4 de abril de 2010

FLORA DE LA UNIVERSIDAD

Con la denominación de prunus (ver), se designa a todos los frutales de hueso. Prunus, nombre latino del ciruelo silvestre. Cerasifera, de Cerasus, cerezo y fer=tener que tiene o produce cerezas, aludiendo a sus pequeñas ciruelas.

Este arbusto o arbolillo, de entre 6 y 10 m de altura, se encuentra en plena floración de primavera, siendo uno de los primeros árboles europeos en florecer. Hojas púrpuras caducifolias, bordes aserrados y ápices agudos. Flores coloreadas de rosa más o menos fuerte con cinco pétalos. Más adelante podremos apreciar sus frutos, ciruelillas de color rojo-vinoso oscuro de entre 2 y 3 cm de diámetro, si bien carecen de la extraordinaria calidad gastronómica de sus homónimas claudias –prunus domestica- (ver). La fruta puede comerse fresca en varias formas, siendo dulces y con buen sabor, mientras otras son ácidas, pero excelentes para mermeladas. Se multiplica por semilla y por esqueje; y las variedades por injerto. Vive en muchos climas: cálidos y fríos. Vegeta bien en suelos calizos y pobres, pero que tenga la humedad suficiente.

Esta especie procede de Crimea, Asia occidental y de la Península Balcánica. Planta exótica de la que se cultiva cada vez con más frecuencia en nuestros parques y jardines la variedad pissardii (Carriére) L.H. Bailey. Esta variedad es una raza de cultivo que está dedicada a Pissard, jardinero del Shah de Persia que la introdujo en Francia. El ciruelo silvestre o cerasifera es uno de los 38 remedios del sistema conocido como Flores de Bach. Para la elaboración el remedio vibracional creado por el médico inglés Edward Bach, son utilizadas las flores de este bello árbol. La esencia es muy útil en casos de miedo a perder el control o cuando ya se han sobrepasado los límites y hemos perdido el control de nosotros mismos, aporta calma y serenidad.

Galérida Ornitólogos / Fotografía: V. Coello

sábado, 3 de abril de 2010

HORIZONTES NATURA 2000

Saborea Red Natura en la comarca de La Moraña
Naturaleza, tradición y gastronomía de esta comarca castellana.
La comarca de La Moraña, situada al norte de la provincia de Ávila, cuenta con un patrimonio natural, histórico y cultural extraordinariamente rico y singular que merece la pena conocer y disfrutar:
http://www.seo.org/programa_seccion_ficha.cfm?idPrograma=83&idArticulo=4453