martes, 31 de agosto de 2010

¡Energía solar para la gente!

Hasta hace poco, la barrera principal para la captación de la energía solar era la poca eficiencia —y el relativamente alto costo— de convertirla en una forma utilizable. Pero los avances científicos están debilitando rápidamente esta barrera. Las tecnologías fotovoltaicas, que usan reacciones químicas para convertir la luz del sol en electricidad avanzan rápidamente, al igual que las baterías usadas para almacenar electricidad hasta que se la necesite. A medida que los costos de conversión y almacenamiento disminuyen, el potencial de la tecnología solar para ayudar a las comunidades pobres inevitablemente aumentará.
La energía solar es una solución casi perfecta para las necesidades energéticas de los países en desarrollo
Los obstáculos técnicos para una energía solar eficiente se reducen a tiempo que la economía y la política aún impiden su adopción generalizada entre los pobres.
“El sol ocupa el centro del escenario, como debe ser, pues es literalmente la fuente originaria de toda la energía”, dijo el primer ministro de la India, Manmohan Singh, al describir el plan de acción de la estrategia nacional de su país en torno al cambio climático, en junio de 2008.
Prometió que juntaría “los talentos científicos, técnicos y de gestión con las fuentes financieras para desarrollar la energía solar como fuente abundante de energía y de poder para nuestra economía, transformando las vidas de nuestro pueblo y cambiando el rostro de la India”.
En principio, la energía solar es una solución casi perfecta para las necesidades energéticas de los países en desarrollo. Es universal y de acceso gratuito, particularmente cerca de la línea ecuatorial, donde se encuentran muchos de estos países.
La energía solar es el último recurso de energía renovable, al menos en el calendario de la existencia humana. Su uso no agota las reservas, ni emite mucho dióxido de carbono a la atmósfera, convirtiéndola en la respuesta ideal al desafío del cambio climático. Fotografía: V. Coello       (+info) 

lunes, 30 de agosto de 2010

LA HUERTA ECOLÓGICA

 Se puede alegar que consumir productos biológicos o ecológicos resulta caro y no está al alcance de todos los bolsillos, pero hay que tener presente que los alimentos de producción convencional consiguen mantener precios bajos a base de mecanizar e industrializar los procesos de producción y, sobre todo, forzar las plantas cultivadas con infinidad de agroquímicos.
Día a día nos damos cuenta de la importancia de consumir alimentos frescos, sanos y ecológicos. Continuas investigaciones en todo el planeta dejan claro, por un lado, los beneficios de una alimentación sana y equilibrada, con abundancia de verduras y frutas frescas, y, por otro lado, advierten de los serios peligros para la salud, a corto y largo plazo, de la presencia en los alimentos de restos de plaguicidas y de infinidad de sustancias tóxicas que se han ido añadiendo en los procesos de producción, transformación o comercialización. (artículo completo)

domingo, 29 de agosto de 2010

TÉCNICAS TRADICIONALES DE LA UNIVERSIDAD

Los sábados 11, 18 y 25 de septiembre, y el 2 de octubre
Gotarrendura enseña a construir con adobe
Ávila Digital
Los sábados del 11 septiembre al 2 de octubre, Gotarrendura albergará un curso de patrimonio natural y cultural titulado ‘Recuperación de elementos constructivos: el adobe’.
El curso, de 20 horas de duración, tendrá lugar los sábados de 9.30 a 14.30 horas. Estas jornadas alternarán conferencias con clases prácticas, en las que los alumnos podrán ejecutar algunas técnicas de construcción con tierra: adobe y tapial.
El objetivo de este taller, subvencionado por el Fondo Social Europeo, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y el Instituto de Desarrollo Comunitario, es aportar a los participantes una experiencia en el proceso de construcción con adobe, los problemas que puede conllevar y sus posibles soluciones.
Además, el curso pretende “formar” y ”sensibilizar” en la revalorización y recuperación de los sistemas constructivos autóctonos, la utilización de materiales locales y ecológicos, y la necesidad de un medio rural vivo. Esta actividad formativa es gratuita y está dirigida a trabajadores en activo, ya sean autónomos o por cuenta ajena, también para agricultores y ganaderos, y sus familiares directos.
Para más información e inscripciones, las personas interesadas deben contactar con el Ayuntamiento de Gotarrendura en el teléfono 920 26 90 38. (+info)

sábado, 28 de agosto de 2010

RECONOCIMIENTO POPULAR

Una escultura de cinco metros de altura reconoce su labor
El Oso rinde homenaje a agricultores y ganaderos
María Cuenca
Mucho han cambiado las tareas del campo en los últimos años, aunque el esfuerzo de agricultores y ganaderos –los que se mantienen, porque cada vez son menos- sigue siendo un ejemplo para los pueblos de la provincia.
El Oso ha querido por ello rendirles un homenaje, no solo a los catorce que aún se mantienen en activo, sino también a los que ya disfrutan de su jubilación, sus familias, las organizaciones agrarias que están apostando por dignificar la vida del sector y a las entidades que gestionan fondos para el medio rural.
Una escultura en hierro de cinco metros de altura y 3.000 kilos de peso, obra de Ignacio Asenjo -doctor en Bellas Artes y licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid- en una de las calles de la localidad servirá de reconocimiento “a toda una vida de abnegación dedicada al campo y que es para todos el mejor ejemplo”, como podía leerse en los diplomas entregados. “El Oso, a sus agricultores y ganaderos”, reza la inscripción de la escultura, para la que se han utilizado distintos aperos de labranza.
Más de 200 personas participaron en el homenaje, que transcurrió, en parte, en la iglesia parroquial y, posteriormente, en el exterior, con un recorrido por distintas “islas” en las que se representaba la siembra a la antigua usanza, la recolección o la ganadería, exponiendo también los distintos útiles, ya obsoletos, como los dediles, los antiguos arados o la antigua forma de esparcir la simiente por la tierra. (+info) 

viernes, 27 de agosto de 2010

+ CONSECUENCIAS X ENVENENAMIENTOS DE LA MORAÑA

Los dueños de los cotos dejarán de percibir unos 80.000 euros anuales
La media por el arrendamiento de los terrenos cinegéticos oscila entre los 4.000 y los 18.000 euros por temporada. Los cazadores recurrirán a los tribunales para evitar el cierre
I.C.J/ P.Quitián / Ávila
No son de los cotos más caros de Ávila los que han visto cómo sus puertas se cierran por orden de la Consejería de Medio Ambiente tras la muerte por envenenamiento de 30 aves, -entre ellas especies en peligro de extinción, vulnerables o de especial interés-, pero aún así los dueños de los terrenos en los que hasta ayer se cazaba dejarán de percibir cerca de 80.000 euros anuales. Así lo confirma Diario de Ávila tras la conversación mantenida con el secretario del coto de Gotarrendura, Antonio Maestre, secretario y también uno de los impulsores de la unión de los cazadores afectados por el cierre que tienen previsto acudir a los tribunales para parar una medida que no entienden. En ello profundizarán el martes en la reunión que tendrá lugar en Gotarrendura a partir de las 20 horas.
Cuenta Maestre que dependiendo de qué coto sea se paga más o menos. Los más económicos están en torno a los 4.000 euros que es lo que se paga a los dueños en concepto de alquiler, aunque, por supuesto los hay más caros, la media se sitúa en unos 8.000, ya que también los hay de hasta 18.000 euros. Pero esos no serán los únicos desembolsos que podrían dejar de hacerse, pues «muchos cazadores pagan entre 200 y 250 euros al año por practicar este deporte y si no les dejan no lo van a pagar ya que muchos se darán de baja». En ese mismo sentido se explicaba la alcaldesa de Santo Domingo de las Posadas, Maite Resina, quien aseguraba que si no se puede cazar habrá menos licencias y también la Junta percibirá menos dinero. El pago de matrículas por coto también supera los 300 euros y ahora ya cerrados habrá que ver qué se hace al respecto, si se paga o no, decía. En un coto hay más gastos: es el caso por ejemplo de los seguros por los daños que producen los conejos en las cosechas y que pueden ascender a entre 12.000 y 14.000 euros y además cree Maestre que hay un agravante «si se deja de cazar conejos, habrá más ejemplares y eso traerá consigo más daños». De hecho contaba que el año pasado desde la Junta de Castilla y León se vieron obligados a autorizarles la caza de hasta 400 conejos, por la superpoblación. Un número que se incrementará si no se caza e incrementará los gastos por daños.
EL PROBLEMA DE LOS CONEJOS. Lo mismo opinaba Resina y también el alcalde de Pozanco José Pablo García muy preocupado porque «ya hemos sufrido recientemente una plaga de conejos y pueden acabar con el 30% de una cosecha». García, aseguraba que en cualquier caso, hay que acatar la decisión pero que esperaba que «por lo menos los beneficios de las medidas sean proporcionales al daño que causan», que en el caso de su Ayuntamiento no es poco pues, aunque el coto es privado, «lo que las arcas municipales perciben de él puede ser entre el 30 y el 40% de sus ingresos.»
Después hay otros seguros, explicaba Maestre, como los que se destinan a cubrir los daños producidos por jabalíes en accidentes de tráfico que «no sabemos si tendremos que seguir pagándolos».
Por otro lado, hay que correr con los gastos comunes que acarrea el mantenimiento de los cotos, tal y como apuntaba Fernando Herrero, alcalde de Riocabado, y cuyo coto pertenece al Ayuntamiento, que tendrá que afrontar dichos gastos sin poder contar con el arrendamiento a los cazadores.
ABIERTOS AL DIÁLOGO. En cualquier caso, la medida de dar al traste con la caza en los cotos de Mingorría, Peñalba,El Oso, Riocabado, Pozanco, Santo Domingo de las Posadas, Gotarrendura y Las Berlanas «ha sido injusta» y aún «podemos dialogar porque no había necesidad de llegar a esta medida: la lástima es que no se encuentra al autor», aseguraba y apuntaba a otras soluciones como el hecho de que se po drían haber dejado zonas reservadas dentro de los cotos, en las que no se pudiera cazar para preservar especies «podríamos compatibilizarlo», aseguraba, al tiempo que decía que prohibir la caza para preservar el alimento no era la medida ideal porque «se sabe que el alimento principal de las rapaces es el conejo y de estos hay cantidad». (+info)

jueves, 26 de agosto de 2010

CONSECUENCIAS X ENVENENAMIENTOS DE LA MORAÑA

Muestran “tolerancia cero” con los venenos pero estudian recurrir la decisión de la Junta
Los cazadores critican que la veda total se haya establecido después de recaudar

María Cuenca
Han pagado sus licencias, están en plena temporada de codorniz y se han visto “castigados” por el envenenamiento de aves protegidas en distintos puntos de La Moraña. Los cazadores muestran su “tolerancia cero” con el veneno, pero estudian recurrir la decisión de la Consejería de Medio Ambiente de establecer una veda total en ocho municipios.
Así lo ha explicado Emiliano Sastre, delegado provincial de Caza, quien critica que “la culpa siempre es de los cazadores” y advierte que la suspensión del aprovechamiento cinegético, previsto durante un periodo de dos años, “no va a servir para nada”.
“Podían haberlo hecho antes de que se abriera la media veda –el pasado 15 de agosto- y de que los cazadores pagaran sus licencias, o esperar a que se cerrara –el 19 de septiembre- la temporada”, critica, teniendo en cuenta que la Junta ya ha recaudado por este concepto las cantidades correspondientes y que se lleva estudiando desde el mes de abril la posibilidad de establecer una veda total en La Moraña.
En total, se estima que hay alrededor de 500 cazadores afectados por la suspensión.
Sastre considera, en este sentido, que los cazadores no son los responsables de lo ocurrido y asegura que se ha colaborado siempre con todos los programas para la conservación de especies protegidas. Frente a ello, resalta que venenos como el aldicarb, a pesar de estar prohibidos, pueden adquirirse en el mercado, por lo que piden que se busque a los verdaderos culpables. Al respecto, ha mostrado su “tolerancia cero” con el uso de venenos y asegura que la federación está dispuesta a colaborar con la Consejería de Medio Ambiente, “siempre que no nos traten como imputados”.
La Delegación de Caza estudia por ello recurrir la decisión de la Junta y critica que “apenas se ha ofrecido información” a los propios cazadores. “Si el cierre de los cotos es para que las aves protegidas se recuperen, no se va a conseguir así”, insiste.
Incluso afirma que podría plantearse un programa “sin cierre total”, teniendo en cuenta que “hay zonas en las que se prohíbe cazar que están muy lejos de los núcleos donde se han producido los envenenamientos”. (+info)

martes, 24 de agosto de 2010

ENVENENAMIENTOS EN LA MORAÑA

Se han detectado 21 casos y el uso de aldicarb
Veda total en ocho pueblos de La Moraña por el envenenamiento de aves protegidas

María Cuenca
La Junta ha establecido la veda total durante un periodo de dos años en ocho municipios de La Moraña por el envenenamiento de 21 aves protegidas en la zona. En todas las muestras se ha constatado la presencia de aldicarb, un insecticida clasificado como “muy tóxico” cuyo uso está prohibido en toda la Unión Europea desde junio de 2007.
El aprovechamiento cinegético se suspende, así, en los términos municipales de Pozanco, Peñalba de Ávila, Riocabado, El Oso, Gotarrendura, Mingorría, Las Berlanas y Santo Domingo de Las Posadas. Desde el mes de marzo, han aparecido muertos en la zona águilas imperiales ibéricas, milanos reales, buitres negros, milanos negros, busardos ratoneros y águilas calzadas. Y en los informes anatomopatológicos de las necropsias realizadas a los ejemplares remitidos al Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Valladolid, se concluye que las lesiones encontradas podrían deberse a una intoxicación aguda, remitiendo además muestras de todos los ejemplares al Laboratorio Forense de Vida Silvestre de Madrid.
Los análisis toxicológicos, según informa la Junta de Castilla y León, revelan la presencia, en los 21 casos, de aldicarb, un insecticida muy tóxico cuyo uso está prohibido en la Unión Europea desde hace dos años y que se encontró con concentraciones muy por encima de la dosis letal para las aves y mamíferos. El aldicarb es con frecuencia utilizado en la elaboración de cebos envenenados para dar muerte a rapaces y mamíferos silvestres y la utilización de este tipo de cebos está tipificada como delito en el Código Penal.
Ya con anterioridad, en 2009, se habían recogido en la misma zona un ejemplar de águila imperial ibérica bajo un tendido eléctrico y otras rapaces en Santo Domingo de las Posadas, Peñalba de Ávila y Mingorría, y también entonces se constató el envenenamiento con aldicarb.
Según publica este martes el Boletín Oficial de Castilla y León, la resolución responde a “un conjunto de episodios de mortalidad no natural que han afectado a poblaciones de fauna no cinegética”. La Junta considera, en este sentido, que los hechos acontecidos son “graves” tanto por la amplia distribución de los ejemplares que han aparecido envenenados como por el número de estos y la diversidad de los mismos, incluidos en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Dos años de veda total
Con el establecimiento de la veda total –la media veda se abrió en toda la comunidad el pasado 15 de agosto-, la Consejería de Medio Ambiente pretende favorecer el incremento de la población de las especies cinegéticas, al ser preservadas de la caza deportiva, favoreciendo también el alimento para las especies que han sufrido envenenamientos.
La suspensión se prolonga durante un plazo de dos años. Transcurrido el primero, la Junta valorará las iniciativas de revisión de los titulares de los cotos y se estudiará el levantamiento parcial de la veda en algunas áreas y en las condiciones que se determinen expresamente, aunque con más sistemas de vigilancia para garantizar el buen desarrollo del ciclo vital de las rapaces afectadas.
Además, la Consejería de Medio Ambiente realizará un seguimiento de la población afectada con el fin de valorar su evolución y recuperación y de determinar si se prorroga o no la medida. (+info)

lunes, 23 de agosto de 2010

RED NATURA 2000

Introducción
La red Natura 2000 creada mediante la Directiva 92/43/CEE, de Conservación de los Hábitats Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre, constituye la mayor apuesta de conservación realizada hasta la fecha a nivel mundial. Esta afirmación no se produce sólo por la gran variedad de elementos naturales que se pretenden conservar, 218 tipos distintos de hábitats, 195 táxones de aves, 315 de otras especies de fauna y 572 de flora, ni tan sólo por la gran superficie en ella incluída, hasta la fecha más de 48 millones de hectáreas están clasificadas como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y más de 37 millones como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), sino que a ello se debe añadir que dicha conservación debe realizarse de manera que, mediante ésta, se garantice el mantenimiento de los niveles de calidad de vida de los ciudadanos de la Unión Europea, y se alcance un desarrollo económico compatible.
La contribución de Castilla y León a la consecución de los objetivos de la Directiva respondió a la gran biodiversidad de nuestra región. Así, en nuestra Comunidad, se han incorporado a las Listas de Lugares de Importancia Comunitaria de las regiones biogeográficas mediterránea y atlántica 120 áreas con una superficie de 1.890.597 ha, y se han incluido en la lista nacional 70 ZEPA con una superficie de 1.997.971 ha. En conjunto, y descontando solapamientos, Castilla y León aporta a la red Natura 2000 170 sitios con una superficie de 2.461.708 ha, lo que representa el 26,13 % de la superficie total castellano y leonesa. (+info)
¿Qué es Natura 2000?
Natura 2000 es una red de áreas naturales de alto valor ecológico a nivel de la Unión Europea, establecida con arreglo a la Directiva 92/43/CEE, sobre la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, (conocida como Directiva Hábitats) de 1992. Incluye además zonas declaradas en virtud de la Directiva 79/409/CEE, relativa a la conservación de las aves silvestres, (Directiva Aves) de 1979. Esta red tiene por objeto garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y hábitats europeos más valiosos y amenazados.
La necesidad de una red de estas características se hizo patente ante la destrucción y fragmentación que durante décadas estaban sufriendo los hábitats naturales. La Agencia Europea de Medio Ambiente ha confirmado que en los últimos años se están reduciendo las poblaciones de muchas especies europeas: se han extinguido (en la naturaleza) 64 especies de flora endémicas, están amenazadas el 38% de las especies de aves y el 45% de las mariposas y sus poblaciones son vulnerables o están amenazadas; en Europa hemos asistido al primer caso de extinción de una especie incluida en la Directiva Hábitats (la cabra montesa de los Pirineos o bucardo). Además, hábitats y ecosistemas están sometidos a intensas presiones: en las últimas décadas, por ejemplo, la superficie de los humedales del norte y el oeste de Europa se ha reducido en aproximadamente un 60%. En los últimos diez años han continuado ejerciéndose las presiones responsables de esa pérdida: cambios de uso del suelo, incendios, nuevas infraestructuras, aumento de las áreas urbanas, intensificación del turismo, etc.
Esta Directiva establece la protección de un conjunto de tipos de hábitats de interés comunitario, por su escasez, singularidad o por constituir los medios naturales o seminaturales representativos de las distintas regiones biogeográficas europeas. En su anexo I la Directiva recoge más de 200 tipos de hábitat.
También se establece la protección de especies de interés comunitario, incluyendo especies amenazadas y endémicas. Además en sus anexos, la Directiva incluye más de 300 especies de animales y 500 de vegetales para toda Europa y establece como principal medida de protección la conservación de sus hábitats. Cuando los hábitats o las especies se encuentran en riesgo de extinción o si su supervivencia depende básicamente de la Unión Europea se catalogan como prioritarias.
Esta red de Espacios Protegidos está formada por las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), que se incorporan directamente a la red y que están declaradas en virtud de la aplicación de la Directiva Aves, y por las Zonas de Especial Conservación (ZEC), que se declaran a partir de las listas de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) presentadas por los Estados miembros, tras un minucioso proceso de selección de lugares con hábitats y especies de interés comunitario, que den cumplimiento a la citada Directiva de Hábitats. La legislación española establece que las Comunidades Autónomas son las encargadas de elaborar la lista de Lugares de Interés Comunitario que pueden ser declaradas Zonas de Especial Conservación.
La Directiva 92/43/CEE fue traspuesta al ordenamiento jurídico español por el Real Decreto 1997/1995, que en su artículo 3 establece la creación de la red ecológica europea de zonas de especial conservación.
El desarrollo de Natura 2000 en España ha seguido un proceso similar en las distintas Comunidades Autónomas. En conjunto la red ocupa más de 13,5 millones de hectáreas lo que supone el 25,5 % de la superficie del país según el último informe del Ministerio de Medio Ambiente sobre aplicación de red Natura 2000 en España.
Más información
Para más información general sobre la red Natura 2000 ver:
• Folleto divulgativo de la Comisión Europea: Natura 2000. Gestión de nuestro patrimonio.
Manual de interpretación de hábitats de interés comunitario (versión EUR 25, en inglés).

sábado, 21 de agosto de 2010

+ BIOMASA

Biomasa, una energía renovable de gran futuro
La materia viva, o biomasa, contiene una energía renovable y ecológica con múltiples aplicaciones. Los consumidores pueden utilizarla para climatizar sus viviendas y se pueden abastecer de la electricidad creada en instalaciones específicas. Además, resuelve el problema del tratamiento de los residuos desaprovechados del campo y el monte, reduce el riesgo de incendios forestales, ofrece otras posibilidades, como su uso como fertilizante en la agricultura, genera gran cantidad de empleo en zonas rurales y combate el cambio climático. Por ello, se han aprobado diversos planes para promover su uso en los próximos años.
Ventajas de la biomasa
La biomasa es el conjunto de la materia orgánica, de origen vegetal o animal, y los materiales que proceden de su transformación natural o artificial. En este amplio conjunto se incluyen los residuos y subproductos procedentes de las actividades agrícolas, ganaderas, forestales, agroalimentarias y de transformación de la madera.
Los consumidores pueden aprovechar la biomasa, sobre todo, por su energía calorífica (calefacción, agua caliente, cocina) al sustituir los combustibles fósiles por suministros derivados de la madera (pellets, aglomerados, etc.). La producción de electricidad mediante biomasa podría aumentar si los consumidores exigen a los responsables públicos el apoyo de este tipo de materia prima energética.
La biomasa genera una energía renovable y ecológica, puesto que no aumenta el efecto invernadero, causante del cambio climático, ni contamina con lluvias ácidas o gases tóxicos. Fue la principal fuente energética hasta la revolución industrial, cuando se sustituyó por los combustibles fósiles.
La biomasa se puede aprovechar por partida doble, ya que sus residuos pueden servir como fertilizantes, aditivos para cementos o incluso contra las mareas negras.
Según la Asociación para el Aprovechamiento de la Biomasa (AAB), sus ventajas son diversas:
* La limpieza de los montes, realizada de forma controlada, evita posibles daños ambientales y mejora la calidad del arbolado, disminuye las plagas e incendios y favorece la regeneración natural.
* El sector agrario español, que perderá 4.000 millones de euros en el período 2007-2013, podría lograr nuevos beneficios económicos. El desarrollo de la generación eléctrica con biomasa podría proporcionar a los agricultores en 2011 un ingreso anual de 4.867 millones de euros. Otras ventajas asociadas serían la creación de empleo, en especial en áreas rurales y locales, la potenciación del desarrollo tecnológico, el ahorro de costes relacionados con prevención y extinción de incendios, y la lucha contra la degradación del suelo cuando se implantan cultivos energéticos en tierras abandonadas.
* La biomasa eléctrica es la energía renovable que más contribuye a la estabilidad de la red de distribución, porque garantiza el suministro a cualquier hora del día y con diferentes condiciones atmosféricas (viento, sol, etc.). No obstante, para ello, hay que disponer de una fuente cercana a precios razonables y tener unos consumos energéticos suficientes para que la instalación sea rentable.
Según un informe de la Asociación Europea de la Industria de la Biomasa y la organización WWF, la biomasa reduciría las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en cerca de mil millones de toneladas anuales y podría satisfacer, dentro de una década, el 15% de la demanda eléctrica de los países industrializados.
Biomasa en España y en el mundo
La biomasa en España, tanto en generación eléctrica como en producción térmica, es la "mayor renovable" en el balance de eficiencia y renovables 2009 del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE): un 3,9%, seguida de la eólica, con una contribución del 2,4%, y de la energía hidráulica, con un 1,7%.
Según este organismo público, la producción de pellets se ha multiplicado por diez en los últimos tres años, hasta alcanzar en 2009 las 600.000 toneladas. Despunta la tecnología española, sobre todo en gasificación, en instalaciones de cogeneración de menos de dos megavatios (MW). En cuanto a la co-combustión, hay numerosas centrales eléctricas con biomasa agro-forestal en pruebas.

viernes, 20 de agosto de 2010

BIOMASA EN GOTARRENDURA

La puesta en marcha de la central de biomasa de Gotarrendura prevé crear unos 20 empleos
Desde abril la empresa Gotasol Genel avanza en una infraestructura que conlleva un coste de 7,6 millones de euros y con la vista puesta en abrir sus puertas entre finales de 2012 y principios de 2013


I. Camarero Jiménez Ávila
Lo que iba a ser una planta termosolar para la producción de energía finalmente ha derivado en un proyecto para la construcción de una planta de biomasa: Gotarrendura contará con ella probablemente a finales de 2012 o ya durante el año 2013. Lo explicaba el alcalde de esta localidad morañega, Fernando Martín, quien hablaba de un proyecto que supondrá por parte de la empresa Gotasol Genel S.L. un desembolso inicial de 7,6 millones de euros, aunque después la partida tendrá que completarse con otras, también importantes, para hacer posible su puesta en marcha.
Martín se mostraba satisfecho con la idea de llevar a cabo este proyecto que, aunque aún tiene que pasar varios trámites y está en fase de autorización administrativa, también trae consigo la esperanza de futuro de la creción de una veintena de puestos de trabajo, tanto cualificados, como de mantenimiento y puestos de vigilancia, así como la necesidad de empezar a trabajar ya con cultivos energéticos no sólo en el campo de Gotarrendura sino también de toda la comarca; y que también servirá para acabar de forma limpia con los residuos de varias zonas de La Moraña como los de la Ribera del Adaja o los pinares entre Tiñosillos y Arévalo, entre otros.
Muchas son las administraciones de las que depende la consecución final de esta planta de biomasa «que prácticamente trabajará las 24 horas al día». En total al año está previsto que esté produciendo durante unas 8.000 horas ya que tan sólo parará cuando sea necesario proceder a su limpieza. (+info)

jueves, 19 de agosto de 2010

PRIMILLAS WEB

Página web específica sobre el Cernícalo primilla -Falco naumanni- creada y dirigida por SEO/BirdLife
El cernícalo primilla es una de las especies catalogadas como Globalmente Amenazadas que viven en España. En una de sus colonias más importante de Madrigal de las Altas Torres (Ávila), SEO/BirdLife ha instalado dos cámaras web, a través de las que se puede observar el día a día de los primillas y cómo se desarrolla la reproducción de una de las parejas. Las imágenes son emitidas en directo, sin interferir en el normal desarrollo de la vida en la colonia. (+info)

miércoles, 18 de agosto de 2010

página Web en MADRIGAL de las ALTAS TORRES

Entorno Natural
Actualmente mucho ha podido cambiar el ambiente natural morañego respecto a siglos atrás. Muchas masas boscosas se han perdido (grandes encinares y bosques de Pino piñonero), un número de especies han desaparecido por completo o casi por completo (Lince ibérico, Águila imperial, etc), pero lo que es incuestionable es que el valor que conservan las campiñas de Madrigal es importantísimo para la supervivencia de algunas especies de aves (aves esteparias) y para el buen entendimiento de los orígenes de los valores anteriormente mencionados (artísticos, gastronómicos, etc).
(+info) Acceso a través de la pestaña de Madrigal y posteriormente sobre naturaleza.
Incluimos en nuestra lista de enlaces esta interesante página de Madrigal de las Altas Torres. Sus contenidos, en el ámbito de Naturaleza, resultan muy útiles para entender la importancia de este enclave en el maravilloso ecosistema de Llanura Cerealista en la Comarca de La Moraña y Tierra de Arévalo. Recomendamos su visita virtual así como la presencia activa para empaparse de sonidos, imágenes, sensaciones por los rigores del clima estacional y vivencias naturales de la zona.

martes, 17 de agosto de 2010

¿Qué hacer si encontramos un pollo huérfano?

En verano, en nuestros paseos por la ciudad o por el campo tal vez nos encontremos con alguno caido en el suelo. Desde SEO/BirdLife se ofrecen algunos consejos prácticos.

La primavera y el verano son las principales épocas en las que podemos encontrar polluelos huérfanos en el suelo. Esto se debe a que es en esos momentos cuando comienzan a abandonar su nido: ha llegado la hora de aprender a volar.
Sin embargo, aún no son capaces de vivir por sí solos, y aunque vuelen necesitan depender por un tiempo de sus padres. Los polluelos deberán aprender a buscarse el alimento, a afrontar los peligros que los acechan, a ser lo suficientemente fuertes como para sobrevivir
... Estos polluelos “volantones” son los que suele encontrar la gente que, pensando que están abandonados, deciden recogerlos y proporcionarles un hogar. Aunque ésta es una acción muy humana es equivocada porque, al llevarse al pollo, lo privan de la posibilidad de que tengan una correcta enseñanza y que sean sus padres quienes les atiendan. (+info)

lunes, 16 de agosto de 2010

+ IMÁGENES Y NOTICIAS SOBRE VILLANUEVA DE GÓMEZ




(pinchar sobre foto)


Reportaje aparecido recientemente en laSexta/Noticias

jueves, 12 de agosto de 2010

LAS PERSEIDAS: LA LLUVIA DE ESTRELLAS DEL VERANO

La lluvia de las Perseidas, también conocida como las "Lagrimas de San Lorenzo" por la proximidad de su máximo de actividad con la festividad de San Lorenzo, es la lluvia de estrellas que todos los veranos nos invita a mirar al cielo. La causan los restos del cometa Swift-Tuttle, cuya órbita atraviesa la Tierra todos los años a mediados del mes de Agosto.
Las Perseidas presentan una actividad de 100 estrellas fugaces a la hora en las mejores condiciones de visibilidad y cuando ocurre el máximo.
Las Perseidas se podrán observar desde finales del julio hasta mediados de agosto.
Este año la lluvia de las Perseidas se prevee que tenga su máximo de actividad la NOCHE DEL 12 AL 13 DE AGOSTO, ya de madrugada. Puede que sea más intensa de lo habitual, pudiendo llegar a verse hasta 100 estrellas fugaces por hora.
¿Qué es una lluvia de estrellas?
En una noche cualquiera se pueden ver varias estrellas fugaces: una, dos o tres a la hora. Sin embargo, hay determinadas fechas del año en las cuales aumenta considerablemente su número, llegándose a observar cientos e incluso miles ¡en una sola noche!... Esto es lo que conocemos como "lluvia de estrellas" o de meteoros.
Los astrónomos saben cuando se van a producir estos fenómenos, ya que todos los años la Tierra en su caminar alrededor del Sol atraviesa la trayectoria de ciertos cometas. Estos son cuerpos que al acercarse al Sol desprenden pequeñas partículas, la mayoría del tamaño de granos de arena, que quedan flotando en el espacio. Estos minúsculos desechos al entrar en contacto con nuestra atmósfera se transforman en pequeñas bolas de fuego, las cuales se desintegran a unos 100 km. por encima de nuestras cabezas. Son los trazos luminosos que observamos en el cielo, resultantes de la desintegración, a lo que llamamos "estrellas fugaces".
Las "lluvias de estrellas" reciben su nombre de la zona del cielo de la cual parecen provenir. Se producen varias a lo largo del año, como por ejemplo las Leónidas de la constelación de Leo en noviembre, las Perseidas de la constelación de Perseo en agosto, entre otras.
Para ver el mayor número de estrellas fugaces es necesario encontrar un lugar oscuro lejos de la luz que desprenden las ciudades. Otro de los factores que más afecta a la observación es la Luna, ya que su brillo evita que observemos los meteoros más débiles.
Aunque en principio no hay una dirección privilegiada hacia donde dirigir nuestra observación, siempre se recomienda mirar hacia el Norte o el Este, dirección en la que encontramos la constelación de Perseo en verano.
El mejor modo de contemplarlas es a simple vista debido a la rapidez con la que atraviesan el cielo, (en promedio unos 59 km/s), siendo mejor dejar el uso de prismáticos o telescopios para otra ocasión, puesto que abarcan campos de observación más pequeños que nuestros ojos. (+info)

domingo, 8 de agosto de 2010

FLORA DE LA UNIVERSIDAD

GORDOLOBO –Verbascum pulverulentum Vill-
Familia
Scrophulariaceae (ver)

Extendido por toda la región Mediterránea, se distribuye preferentemente por la mitad norte de la Península Ibérica. Es fácil reconocer al gordolobo en el Territorio Natural de la Universidad de la Tierra de Arévalo.
Los terrenos baldíos, cunetas, pastos y praderas secas, taludes, suelos pedregosos, escombreras, ribazos y un largo etcétera de ecotonos presentes en este singular espacio cercano, son lugares idóneos para esta planta. Los romanos usaban las flores para obtener un colorante amarillo y las hojas como mecha. También se usaba antiguamente esta planta para enverbascar las aguas y atrapar los peces así atontados, procedimiento penado por la ley. Se emplea la infusión de flores recién abiertas (en proporción de 15 a 20 g/l) para catarros, tos, bronquitis, faringitis y asma. Con esta misma infusión se puede hacer gargarismos para las afecciones de garganta y anginas.
Resulta tóxica para el ganado y sus flores son muy apreciadas por las abejas, que obtienen con ellas una excelente miel.
El gordolobo (ver) es un hemicriptófito –planta herbácea con yemas de renuevo a ras del sustrato- alta, robusta y majestuosa de hasta 2m de altura. Tallo de sección redondeada, no anguloso y muy robusto. Una curiosidad a tener en cuenta es que esta planta se encuentra cubierta por un tomento algodonoso o harinoso blanquecino, que se desprende fácilmente, de ahí el nombre con la que se la conoce. Presenta una roseta de hojas grandes, las basales dispuestas de forma apretada de hasta 10 cm. de largo por 15 cm de ancho. Las superiores, a lo largo del tallo, más pequeñas, lanceoladas, pecioladas, dentadas o casi enteras, cubiertas de abundantes pelos algodonosos por ambas caras. Raíz profunda, de 30 a 200 cm. Flores hermafroditas amarillas, dispuestas en grupitos, corola con 5 pétalos de color amarillo-dorado. Estas flores se abren como una rueda y se desprenden con facilidad al tocarlas. Su disposición es en forma de panícula con las ramas ascendentes-patentes, a modo de candelabro, encontrándose agrupadas en las axilas de las brácteas. Corolas de unos 2cm de diámetro, con 5 lóbulos. Dispones de 5 estambres de filamentos con pelos de color blanquecino o amarillento. El fruto en forma de cápsula. La floración transcurre entre los meses de junio y septiembre siendo fácilmente apreciable. Fotografía: V. Coello / GALÉRIDA ORNITÓGOS

jueves, 5 de agosto de 2010

PRODUCTOS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD

Se instala en Arévalo el primer expendedor de leche fresca de la provincia
A un euro el litro

María Cuenca
El de Arévalo es el primer expendedor de leche fresca que se instala en la provincia de Ávila y el objetivo es ampliar próximamente también la oferta a la capital abulense. El precio: un euro por litro.
La iniciativa es de un ganadero abulense, José Luis Senovilla, que tiene su granja en Palacios Rubios, con 70 vacas de ordeño.
“Para ser el primer día, la respuesta ha sido buena, pero es pronto para hacer una valoración de cómo va a ir el negocio”, explica, satisfecho también por cómo resultó la prueba que ya realizaron durante la Feria de Muestras de Arévalo.
Se trata de un sistema que comienza a extenderse por numerosas ciudades –es la séptima de Castilla y León- y que nace como una fórmula para luchar contra la diferencia de precios existente entre lo que percibe el productor y lo que paga el consumidor, eliminando intermediarios para servir leche fresca.
En el caso de Arévalo, la máquina está en funcionamiento en la plaza Fray Juan Gil desde este jueves y dispone también de un dispensador de botellas, para quien no quiera ir con la botella o la lechera desde casa.
A menos de cinco grados
La leche, pasteurizada y refrigerada, se despacha a una temperatura inferior a cinco grados centígrados. Se pasteuriza en la propia granja, se transporta en unos depósitos especiales y el expendedor, que es una máquina frigorífica, lo sirve a cinco grados como máximo; si la temperatura pasa de seis grados, el sistema se bloquea y no se dispensa más leche, según explica el ganadero. Dispone, además, de un mecanismo que avisa al titular de cualquier incidencia.
Su empresa, Agroseno, que cuenta con el apoyo de Asaja, colocará también un expendedor en la plaza de Santa Ana, en el lugar en el que se ubicaba el kiosco de prensa, aunque todavía no tienen una fecha establecida para ello.
Y en cuanto a la inversión, asciende a unos 42.000 euros si se tiene en cuenta solo la adquisición de la máquina, a lo que hay que añadir las obras que ha tenido que realizar en la granja para pasteurizar la leche y el traslado del producto hasta el expendedor. (+info)

miércoles, 4 de agosto de 2010

FUEGO EN SANCHIDRIÁN

Arden rastrojos, viñedos y frutales

El fuego quema dos hectáreas en Sanchidrián


Ávila Digital
Un incendio, cuya causa no se ha determinado, ha arrasado dos hectáreas de rastrojos, viñedos y frutales en Sanchidrián.
Según fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, el fuego se detectó este miércoles a las 14.20 horas y quedó extinguido a las 16.10, con la intervención de un helicóptero de Coca (Segovia), una brigada helitransportada, una autobomba, un tractor, voluntarios de la zona y dos agentes medioambientales. (+info)

martes, 3 de agosto de 2010

CERNÍCALOS WEB

Se han instalado dos cámaras en la iglesia de la localidad
Una webcam permite observar la reproducción del cernícalo primilla en Madrigal

María Cuenca
Dos cámaras, ubicadas en una iglesia de Madrigal de las Altas Torres, permiten observar la reproducción del cernícalo primilla.
Se trata de una iniciativa de SEO/BirdLife para seguir el día a día de esta especie y cómo se reproducen las parejas. De esta forma, se emiten, en directo y sin interferir en el desarrollo de su vida, imágenes de la colonia y del interior de una caja-nido a través de la web durante las 24 horas.
La primera de las cámaras se ha situado en el tejado de la iglesia donde se asienta la colonia y dispone de un mecanismo de movimiento que permite su orientación en horizontal y vertical. La segunda se encuentra en el interior de una caja-nido que ha sido ocupada por una pareja de esta pequeña rapaz y emite sus imágenes por infrarrojos.
El sistema de control de movimiento se encuentra ubicado en el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Madrigal, donde también pueden observarse las imágenes en directo.
El cernícalo primilla es una de las especies catalogadas como Globalmente Amenazadas que viven en España y la iniciativa se enmarca dentro de la campaña que desarrolla SEO/BirdLife Horizontes Natura 2000, para la promoción de la Red Natura y sus oportunidades de desarrollo sostenible. (+info)