A primeros de este mes de febrero tuve la oportunidad de viajar hasta Roma. Monumentalidad, arte, gente acogedora y también tiempo, escaso, para la avifauna de la cual destacaré algunas especies. Nos disponíamos a recorrer el Foro Romano pasando por el Arco de Costantino y como desde cualquier punto de Roma se pueden apreciar numerosas aves revoloteando.
A la entrada de estos recintos pude enfocar esta cotorra de Kramer -Psittacula Krameri- que como nosotros, turistas y viajeros por el mundo, va ocupando territorios en esa expansión imparable de especies alóctonas. Cabe destacar que en la guía de aves de España, Europa y región mediterránea de "Lars Svensson, Killian Mullarney & Dan Zetterström" no se mencionan localizaciones en Italia en la distribución de poblaciones asilvestradas por Europa.
Ya en el interior entre ruinas, higueras y piedras este mirlo -Turdus merula- atento también a los comentarios, muy interesantes, que la guía que contratamos, Valentina, muy amablemente nos susurraba a los oídos entre tanto arte e historia.
Arco de Settimio Severo, Palazzo Senatorio, Terrazza delle Cuadrighe, Chesa del Santi Luca e Martina, etc., etc.
Y sin lugar a dudas la especie más visible: la gaviota patiamarilla -Larus michahellis- presente por cualquiera de los numerosos rincones de la vieja y nueva Roma.
Basílica di Santa Francesca Romana, Arco de Tito, Tempo di Vesta, etc., etc.
De nuevo la cotorra de Kramer sobre un acebuche -Olea europea var. sylvestris- abandonando estos recintos...
... el Arco de Tito, populus y pinus ...
... y fuera del Foro Romano este ejemplar de corneja cenicienta -Corvus cornix- sobre un difuminado del Arco di Costantino y que será la protagonista de la próxima entrada en este blog.
Para finalizar la jornada y esta entrada, las siluetas de los numerosos pinos piñoneros -Pinus pinea- existentes por los alrededores de estas zonas y otras de Roma.
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello