sábado, 31 de diciembre de 2011

jueves, 29 de diciembre de 2011

AVUTARDAS en LA MORAÑA

 Decenas de avutardas -Otis tarda- sobrevolando territorios de las Campiñas meridionales al sur del río Duero, en el entorno de Madrigal de las Altas Torres.
 Ejemplar macho adulto
Ejemplares de avutarda y la iglesia de San Julián y Sta Basilisa de Horcajo de las Torres.
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello

miércoles, 28 de diciembre de 2011

GARZA REAL en ALBA

 La garza real -Ardea cinerea- se agrupa para criar en arboledas cercanas al agua donde construyen los nidos formando colonias de diferente tamaño, en ocasiones junto a otras especies de garzas, como ya veremos. La ocupación tiene lugar a lo largo del mes de enero, siendo febrero y marzo los meses centrales de la reproducción. 
 Pueden reconocerse hasta 4 tipos de edad: juveniles: como en la imagen superior, con frente, capirote y cuello grises; dorso sin plumas ornamentales.
 Adultos: con pecho marcado de negro y con plumas ornamentales rosas; partes superiores gris uniforme con plumas ornamentales gris claro; frente y estría central del capirote blanco puro con bordes negro brillante; plumas ornamentales de la nuca largas y brillantes.
 Las otras edades corresponden al 1º año invierno/2º primavera: con capirote gris, estriado de negro apagado; nuca negro apagado con plumas ornamentales más cortas y menos brillantes que en los adultos. 2º año otoño/3º año primavera: similar a los adultos pero con frente gris con algunas plumas blancas en el capirote. En la imagen podemos apreciar de izda a dcha: ejemplar adulto, juvenil y de 1º año invierno. La garza real puede observarse con relativa facilidad por los numerosos municipios que forman los Territorios Naturales de La Moraña y Tierra de Arévalo e incluso existen colonias de moderado tamaño.
Área de recreo junto al río Tormes y Alba de Tormes
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello

martes, 27 de diciembre de 2011

CORMORÁN GRANDE en ALBA

 Viendo una de las entradas recientes de uno de los blogs que sigo: http://elornitoblog.blogspot.com/ decidí acercarme hasta Alba de Tormes este lunes. La zona y el propio espacio urbano resultan interesantes y sin duda atractivos para regresar en más ocasiones. Sin despegarme de la piscifactoría pude observar, entre otras aves, esta colonia de cormoranes grandes -Phalacrocorax carbo-. Son inconfundibles por el tamaño, las poses, el vuelo y por el plumaje a través del cual podemos reconocer hasta 4 tipos de edad en plumaje de invierno. En la imagen podemos reconocer al cormorán juvenil por sus partes inferiores predominantemente blancas. También observamos el ejemplar de 2º año de otoño con el vientre densamente moteado debido a la aparición de plumaje de subadulto y el ejemplar adulto con un plumaje uniforme.
 Se agrupan en dormideros, a veces numerosos, normalmente en grandes árboles de orillas o de isletas dentro del cauce. En la imagen aparecen ocupando un ejemplar de aliso -Alnus glutinosa-. Gran buceador y pescador muy efectivo suele ser invernante y migrante común en lugares adecuados como humedales de aguas profundas y ricos en peces, grandes embalses y ríos caudalosos. Podemos observar cormoranes grandes en los Territorios Naturales de La Moraña y Tierra de Arévalo, de manera ocasional ahora. Las charcas del águila, Maello, fue dormidero en épocas pasadas, desplazándose hacia aguas más abundantes y cercanas a Ávila ciudad. También pueden observarse ocasionalmente en la laguna de El Oso que por cierto no reúne ninguna de las características descritas.
Imagen del río Tormes y Alba de Tormes representada por algunos de sus monumentos más significativos. Anátidas, fochas o gaviotas eran algunas de las especies que se podían contemplar desde una de las orillas.
 GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello

viernes, 23 de diciembre de 2011

Grullas bebiendo

La niebla ha marcado de manera especial todo lo relacionado con la luz solar. Día de elevada humedad ambiental que no ha impedido a las grullas comunes -Grus grus- acercarse a una de las acequias para saciar la sed.
Siempre alerta, como de costumbre, para evitar sorpresas.
Beben y beben las grullas para calmar la sed ...
Beben y beben y vuelven a beber ...
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello

RESUMEN METEOROLÓGICO: 11 a 20 de Diciembre de 2011

La información meteorológica que podemos obtener, a través de la Estación de Nava de Arévalo, nos proporciona los siguientes datos: Temperatura máxima: 12,37º el día 16 y Temperatura mínima: -5,78º el día 19. La precipitación acumulada de estos días es: 4,64 mm. La humedad media entre el 79 y 92%.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Ánsar indio / Villafáfila 7

 Suele ser habitual, al menos es nuestra experiencia, encontrar algún ejemplar de ánsar indio -Anser indicus- en las lagunas de la casa del parque de Villafáfila formando grupo junto a los ánsares comunes. Es una especie inconfundible: plumaje gris, cabeza blanca con dos líneas negras, pico amarillo y cuello oscuro con franja central clara.
Es invernante muy escaso, entre 1 y 3 aves cada año. En febrero de 1994 se observaron hasta 5 ejemplares y la primera cita data de enero de 1984. Frecuenta las zonas húmedas como dormidero y cultivos, pastizales y barbechos para la alimentación. 
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello

miércoles, 21 de diciembre de 2011

ESCRIBANO PALUSTRE

 Es muy probable que los escribanos palustres  que podemos observar en lugares dispares del Territorio Natural de La Moraña y Tierra de Arévalo formen parte de típicas agrupaciones invernales de estos paseriformes. Como especie sedentaria nidificante es tan escasa como ocasional y seguramente no supere las 50 parejas en la Comunidad Castellano y Leonesa según la guía de aves comunitaria y oficial. Puede considerarse como migrante e invernante muy abundante sobre todo en el periodo comprendido entre los meses de octubre y marzo con llegada importante de numerosas aves europeas.
El escribano palustre -Emberiza schoeniclus- es una de las especies de paseriformes con una población reproductora más exigua de España. Su población se encuentra muy fragmentada y sus hábitats presentan muchas amenazas. Aunque no existen censos detallados de la especie, sí se sabe que su población ha sufrido un fuerte declive y se prevé que en el futuro siga ocurriendo si no se atajan las amenazas que están originando esta tendencia. Todo ello ha hecho que sus poblaciones reproductoras se consideren “En Peligro de Extinción”en el último Libro Rojo (Atienza y Copete, 2004). El grado de amenaza del escribano palustre es mayor, si cabe, si se tiene en cuenta que los ejemplares que crían en España no pertenecen a una sola población, sino a dos subespecies diferentes que, además, son casi endémicas: una de ellas sólo se reproduce en España y norte de Portugal, escribano palustre iberoccidental -Emberiza schoeniclus lusitanica-, y la otra en España y sureste de Francia, escribano palustre iberoriental -E. s. witherbyi (Byers et al., 1995)-. E. s. lusitanica ocupa ambientes atlánticos, mientras que E. s. witherbyi ocupa ambientes mediterráneos. En invierno esta especie aumenta sus efectivos debido a la llegada de un gran número de individuos de la subespecie nominal (escribano palustre norteño - E. s. schoeniclus-) provenientes fundamentalmente de Europa central y, en menor medida, de Europa septentrional y oriental (Villarán, 1999). No obstante, el hecho de que esta especie esté ligada a unos pocos humedales, junto a su carácter esquivo, hace que muchas veces pase inadvertida para la mayoría de los observadores de aves. Este contingente invernante, aunque presenta un tamaño poblacional mucho mayor, también se considera amenazado, y está incluido en la categoría de “Vulnerable” en el Libro Rojo de las Aves de España (Atienza, 2004).
El escribano palustre en España. I Censo Nacional (2005) SEO BirdLife -ver documento-
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: David García López

domingo, 18 de diciembre de 2011

ÁGUILA-AZOR PERDICERA presúntamente envenenada

Aparece un cadáver de Águila-Azor perdicera, subadulto, con presuntos síntomas de envenenamiento entre los términos municipales de Carpio, Valladolid y de Madrigal de las Altas torres, Ávila. Una vez puesto en conocimiento de la Guardia Civil del puesto de Madrigal de las Altas Torres, miembros del SEPRONA recogerían el ave para los asuntos protocolarios que corresponda realizar.
La población de Águila perdicera de Castilla y León se ha reducido a más de la mitad en las últimas dos décadas. Los motivos de esta reducción son múltiples, por un lado soportan una elevada mortalidad y por otro el éxito de cría es muy bajo. En el primer caso es debido tanto a su electrocución en líneas eléctricas de alta tensión como a su persecución directa, mientras que los motivos que causan la baja productividad son varios, destacando entre otros, la escasez de las poblaciones de sus presas.
La disminución de los territorios en Castilla y León ha sido muy acusada, pasando de entre cuarenta y cuarenta y cuatro territorios en 1990, a dieciséis en el año 2005. Especialmente importante ha sido la disminución en la provincia de Burgos, que ha pasado de contar con más de una veintena de parejas durante los años ochenta, a tres territorios ocupados en 2005. En Segovia y Soria también existieron parejas en diversos cañones fluviales, que hoy en día están despoblados de águilas perdiceras. La única población que mantiene un núcleo importante se encuentra en Salamanca y Zamora, en los Arribes del Duero entre España y Portugal con una población, ligeramente en declive, en torno a los doce territorios.
La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad crea, en su artículo 53, el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, que incluye especies, subespecies y poblaciones merecedoras de una atención y protección particular, en función de su valor científico, ecológico, cultural, por su singularidad, rareza o grado de amenaza, así como aquellas que figuren como protegidas en Directivas y convenios internacionales ratificados por España. En el seno del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, se establece el Catálogo Español de Especies Amenazadas que incluirá, cuando exista información técnica o científica que así lo aconseje, los taxones o poblaciones de la biodiversidad amenazada. El Catálogo integra especies en las categorías:
En peligro de extinción: taxones o poblaciones cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando.
Vulnerable: taxones o poblaciones que corren el riesgo de pasar a en peligro de extinción en un futuro inmediato si los factores adversos que actúan sobre ellos no son corregidos.
El Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, por el que se regula el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, cataloga el Águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) como especie «vulnerable».
El águila perdicera o águila-azor perdicera -Hieraaetus fasciatus- es una rapaz diurna de tamaño medio, de la familia de los acipitridos (águilas, azores, gavilanes, aguiluchos, milanos, quebrantahuesos y buitres). Es mayoritariamente sedentaria, y con amplios movimientos dispersivos de los jóvenes inmaduros.
El águila perdicera es algo más pequeña que las verdaderas águilas (especies del género Aquila). De alas algo más cortas que éstas, tiene una envergadura (distancia de ala a ala) entre 155 y 160 centímetros. Su gran potencia de vuelo y enorme capacidad de acrobacia es comparable, para muchos autores, con la del propio Azor. Cuando está posada resulta fácil de identificar por la mancha blanquecina entre los hombros y en vuelo, por el vientre jaspeado blanco y la vistosa franja negra que recorre sus alas.
Es un águila de montaña media y prefiere las sierras especialmente si las masas forestales no son muy extensas. Utiliza principalmente los cortados como zona de nidificación. Como territorio de caza prefiere zonas de vegetación mediterránea no muy espesa. La base de su alimentación está constituida por presas de mediano tamaño como el conejo y aves medianas como grajillas, palomas,…

sábado, 17 de diciembre de 2011

EL OSO 17/12/2011

 A escasos días de que comience el invierno meteorológico, aunque hoy el día ha sido frío, el ambiente en la laguna de El Oso sigue siendo tranquilo y casi cotidiano. Permanencen apxte 1400 grullas comunes -Grus grus- y las entradas de la tarde merece la pena disfrutarlas: los vuelos de acercamiento, los trompeteos de llamada y por supuesto por el número de ejemplares.
 Los ánsares comunes -Anser anser- se dedican a sus labores cotidianas: pastar por los sembrados y praderas, bañarse en la laguna, acicalarse y dormitar cuando finaliza el crepúsculo. Se pueden ver apxte 500 ejemplares y entre los distintos grupos familiares, con cierta paciencia, se distinguen un ejemplar de ánsar campestre -Anser fabalis- y un ánsar careto grande -Anser albifrons- de momento.
 Las cigüeñas blancas -Ciconia ciconia- también pasan buena parte del día, en ocasiones, en las inmediaciones de la laguna, como es el caso de estos dos ejemplares adulto y juvenil. Se diferencian por la limpieza del plumaje y es probable que pertenezcan al mismo grupo familiar puesto que durante todo el tiempo de observación no se han llegado a separar. 
Finálmente los gorriones comunes -Passer domesticus- que salen al encuentro o revolotean de rosal en rosal -Rosa canina- siempre curiosos y agitados.
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Mundo maravilloso

RESUMEN METEOROLÓGICO: 1 a 10 de Diciembre de 2011


La información meteorológica que podemos obtener a través de la Estación de Nava de Arévalo nos proporciona los siguientes datos: Temperatura máxima: 14,35º el día 7 y Temperatura mínima: -4,38º el día 8. La precipitación acumulada de estos días es: 5,04 mm. La humedad media entre 82 y 92%.

martes, 13 de diciembre de 2011

Ánade rabudo / Villafáfila 6

 El ánade rabudo -Anas acuta- es un pato nadador invernante muy escaso. Son pocos los ejemplares que podemos observar en estas épocas migratorias en la Península Ibérica aunque está considerado como el segundo pato más común en Europa nor-occidental. Los machos emiten un "gsii" bajo, débil y musical a diferencia de la hembra que emite un graznido bastante ronco.
 El macho, como podemos apreciar en la imagen, es inconfundible: cuerpo gris, cola larga y de ahí su nombre, popa negra, cabeza oscura y pecho y vientre blancos. Prefiere zonas húmedas de poca profundidad y con rica vegetación subacuática y pastizal en las orillas, donde se alimenta. 
A menudo se asocia con otros patos: silbones, frisos y cercetas comunes sobre todo. En la laguna de El Oso podemos observar la presencia de un ejemplar de ánade rabudo estos días.
GALÉRID ORNITÓLOGOS/imágenes: David García López 1 y V. Coello 2 y 3

domingo, 11 de diciembre de 2011

Aves buceadoras / Villafáfila 5

 Los porrones son los patos buceadores por excelencia, se sumergen frecuentemente y bucean en busca de alimento. Generalmenteson de cuello más corto y más compactos que los nadadores. Los machos tienen plumaje de colores más apagados y emiten un bajo y a menudo resollante silbido. Imagen de un ejemplar adulto de porrón común -Aythya ferina- macho. 
 Pertenencen a la familia Anatidae, gansos y patos. Esta hembra de porrón moñudo -Aythya fuligula- presenta un cuerpo pardo-oscuro, franja alar y vientre blancos, pico gris-azulado con punta negra. Las hembras pueden emitir un gruñido chillón: carr, carr, ...
Otra especie de ave buceadora es el zampullín chico o común -Tachybaptus ruficollis- y pertenece a la familia Podicipedidae. Como los porrones, bucea para obtener su alimento y es bastante reservado e inquieto para ser fotografiado. Es el menor de los zampullines europeos y en invierno su plumaje es pardo-grisáceo, con garganta y partes inferiores claras.
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello

viernes, 9 de diciembre de 2011

Pastando por El Oso

 Alimentarse es la actividad principal para estos ánsares comunes -Anser anser- después del largo viaje desde Centroeuropa. La rutina de pastar se va apoderando de los más de 400 ánsares, de momento, que utilizan este espacio en la invernada peninsular. 
 Los agricultores de la zona no sienten con desagrado que sus cultivos y prados sirvan como lugar de campeo para los ánsares. Muy al contrario, valoran de manera positiva que con sus deyecciones vayan abonando los cultivos y en el caso de las parcelas sembradas de cereal, aprecian el recorte que los ánsares ejercen sobre los brotes verdes, brotes que en primavera resurgirán con más fuerza.
Ya se pueden ver ejemplares de cigüeña blanca -Ciconia ciconia- en su retorno a los territorios de cría.
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello

jueves, 8 de diciembre de 2011

cuando los gorriones tienen frío ...

 Ahuecan el plumaje, como este ejemplar hembra de gorrión común -Passer domesticus- sobre las ramas de un rosal silvestre -Rosa canina- creando una cámara térmica de aire entre la piel y el exterior. El anorak de pluma y plumón les permite soportar las temperaturas invernales a la intemperie. 
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Imperial ibérica

 Ejemplar adulto de águila imperial ibérica -Aquila adalberti- que además de ser una rapaz de gran tamaño presenta una coloración característica: oscura y uniforme, con hombros y cabeza blancos muy llamativos. Nidifica en lugares tranquilos con escasa influencia humana y su dieta está formada básicamente por conejos, aunque también incluye otros vertebrados y carroña.
 El uso ilegal de veneno ha ocasionado la pérdida de varios ejemplares en las zonas de campeo actuales y las consecuencias pueden ser irreparables para el futuro de esta especie tan amenazada como escasa. Por eso, se necesita un esfuerzo mayor por parte de la Administración regional en su conservación así como la persecución de este tipo de delitos.
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello

lunes, 5 de diciembre de 2011

Ánsar careto grande / Villafáfila 4

 En el viaje a Villafáfila tuvimos ocasión de poder captar la imagen de este ánsar careto grande -Anser albifrons- en el parque de lagunas del centro de interpretación "El Palomar". De menor tamaño que otros gansos, destaca por la mancha blanca en la frente y base del pico así como por las franjas oscuras irregulares en la zona ventral. Es especie invernante muy escasa y junto a la laguna de La Nava, Palencia y las Marismas del Guadalquivir, Huelva y Sevilla, Villafáfila cuenta con presencia estable en España.
En Villafáfila suelen aparecer entre 5 y 10 aves cada año y la primera cita es de marzo de 1986. Ocasionalmente en migración, generalmente en paso hacia otros lugares, puede verse algún ejemplar aislado como ocurre este año en El Oso. Normalmente el ánsar careto grande se asocia a bandos grandes de ánsar común, con los que se desplaza diariamente entre los dormideros y los comederos.
 Grupo de ánsares comunes en las inmediaciones de uno de los numerosos observatorios instalados en las lagunas de la casa del parque.
Puesta de sol y paso de ánsares comunes hacia los dormideros comunales
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imágenes: David G.L. (1-2) V. Coello (3-4)

domingo, 4 de diciembre de 2011

Macrolepiota excoriata (Sch.:Fr.) Wasser

 La temporada otoñal de setas no ha sido buena. Algún ejemplar asoma estos últimos días, como la especie de la entrada, pero sin duda tendremos que esperar tiempos mejores para recolectar y consumir si es que apetece. La macrolepiota excoriata, perteneciente a la familia Agaricaceae, es una de las setas más comunes y frecuentes en los pinares de La Moraña y Tierra de Arévalo. Es incnfudible por su típico sombrero cónico o campanulado extendido. La cutícula es blancuzca y está cubierta de escamas marrones que se van rompiendo radialmente. Puede llegar a los 15 cm de diámetro.
 Himenóforo de láminas apretadas y libres, de color blanco-crema, anchas y ventrudas, apretadas y con abundantes lamélulas. Esporada blanca. Carne blanca, con olor y sabor ligeros a frutos secos.
Pie corto, cilíndrico, hueco, poco bulboso y blanquecino, sin escamas y rojizo al roce. Presenta un anillo simple, membranoso y blanco. Es especie saprofita que crece sobre praderas y pastizales en bordes y claros de diferentes tipos de bosques. Muy buen comestible, de rápido consumo pues se deteriora fácilmente pero de inferior calidad a la de sus congéneres de mayor tamaño como la Macrolepiota mastoidea.
 GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello