DIENTE DE LEÓN –Taraxacum officinale Weber-
Familia Compositae (ver)
Hemicriptófito muy extendido por los Territorios Naturales de la Universidad de la Tierra de Arévalo y de la Península Ibérica, sobre prados, bordes de cultivos, setos y hasta en las inmediaciones de las cunetas. En plena maduración es fácil su identificación por esos característicos frutos dispuestos en forma de molinillos que con un soplo se esparcen por doquier. El diente de león comienza a cultivarse en algunos lugares como verdura. Las rosetas de las variedades cultivadas son mucho más grandes llegando a alcanzar los 50cm de diámetro.
El diente de león (ver), también conocido como achicoria amarga, es una planta perenne muy variable que llega a alcanzar hasta los 40cm con unas hojas basales en roseta profundamente lobuladas de hasta 12cm de longitud, con lóbulos subtriangulares, denticulados en el margen, con peciolos de hasta 3cm. Las flores en capítulos solitarios amarillos sobre largos pedúnculos simples y huecos, provistos de 2 filas de brácteas involucrales, las externas cortas, ensanchadas y revueltas, las internas erectas, largas y más o menos lineales. Todas las flores ligualadas. El fruto en aquenio de color rojo pajizo, con el ápice espinuloso rodeando una zona cónica cilíndrica, provisto de vilano de pelos simples. La floración es amplia en el tiempo, generalmente entre primavera y otoño. (+info)
Familia Compositae (ver)
Hemicriptófito muy extendido por los Territorios Naturales de la Universidad de la Tierra de Arévalo y de la Península Ibérica, sobre prados, bordes de cultivos, setos y hasta en las inmediaciones de las cunetas. En plena maduración es fácil su identificación por esos característicos frutos dispuestos en forma de molinillos que con un soplo se esparcen por doquier. El diente de león comienza a cultivarse en algunos lugares como verdura. Las rosetas de las variedades cultivadas son mucho más grandes llegando a alcanzar los 50cm de diámetro.



También los pétalos de las flores pueden contribuir a dar sabor y color a ensaladas mixtas. Los botones de las flores son apreciados si se preparan con aceite de oliva. Las flores también se pueden preparar en pastel e incluso fritas (rehogadas). Los tiernos brotes basales se pueden consumir al natural o con aceite de oliva extravirgen o salteados en una padella con ajo (o aún mejor con ajo ursino). En muchas regiones de Europa se preparaba una mermelada de flores de taraxacum.
Fotografía: V. Coello. GALÉRIDA ORNITÓLOGOS