ASTRÁGALO DE NARBONA/FLORIDO -Astragalus alopecuroides L.- Familia Leguminosae (ver)
Considerada como un endemismo de la Península Ibérica, -se denominan endemismos a los organismos, plantas o animales cuya distribución está limitada a un ámbito geográfico reducido- se extiende por la zona norte del continente Africano y el área mediterránea de Francia. Por extensión de esta denominación podemos destacar el carácter endémico del Astrágalo de Narbona en las cuestas de yesos y margas yesíferas del sitio natural de Cantazorras, entre los términos municipales de Arévalo, Ávila y Donhierro, Segovia, en el Territorio Natural de la Universidad de la Tierra de Arévalo.

Sus llamativas flores amarillas, en plena floración estos días, llaman la atención de quien se entretiene contemplando el paisaje cercano e intenta reconocer el innumerable mosaico de colores, formas y texturas de la flora natural del terreno.

El Astrágalo florido es hemicriptófito –planta herbácea con yemas de renuevo a ras del sustrato- de hasta 70cm. Los tallos son robustos y densamente pelosos. Las hojas de 10-20 cm cortamente pecioladas, imparipinnadas, con 11-20 pares de foliolos de aovados a elípticos, glabros por el haz y algo pelosos por el envés. Estípulas libres entre sí, soldadas a la base del peciolo. Las flores están agrupadas en racimos globosos y pedunculados, situados en las axilas de las hojas. Flores con corola amariposada amarillenta, glabra. Fruto ovoideo o globoso, trígono, muy peloso, aplanado en el dorso.

Enlace sobre toxicología animal originida por plantas: (+info)
Foto: V. Coello
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS