viernes, 28 de agosto de 2015

Etnobotánica Abulense

Casa del Concejo, sábado 29 de agosto de 2015, Arévalo
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS

jueves, 27 de agosto de 2015

mi primera "pescadora" en territorios abulenses

 Es un bimbo para mí en territorios abulenses. La pasada semana disfruté observando este ejemplar de águila pescadora -Pandion haliaetus- que se encontraba en el embalse de Serones, término municipal de Ávila.
 Había decidido darme un garbeo a través del puerto de Cruz de Hierro (1.474 m.) desde donde se puede disfrutar de las vistas y los paisajes que nos ofrece esta provincia a ambos lados de la Sierra de Ojos Albos.
 Estos nuevos molinos de viento, aerogeneradores en el argot actual, lucen y mueven sus aspas al son del viento de la tarde.
 En la cara norte queda La Moraña y las Penillanuras del sur del río Duero.
 Y al sur afloran los granitos y las parcelas cercadas donde el ganado vacuno va pastando tranquilamente.
 En el embalse, con poco ambiente, se observaban ejemplares de somormujo lavanco -Podiceps cristatus- como se puede apreciar en esta imagen testimonial.
 Ejemplares de chorlitejo o este andarríos chico -Actitis hypoleucos- y otras especies como anátidas, alguna gaviota, etc.
 La tarde estaba tormentosa y no lejos de estos territorios, a esa hora, se producían graves inundaciones. Me refiero al Valle de Amblés.
 Este embalse y todo su entorno, Campo Azálvaro, deberían estar mejor protegidos y conservados pues representan una serie de valores peculiares en esta parte de la provincia de Ávila que comparte con la vecina Segovia.
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello

sábado, 22 de agosto de 2015

el clan de "los chillones" en la casa forestal

 Haciendo tiempo por la casa forestal, cada día que pasa más abandonada, encontré este breve episodio de alguna de las especies que revolotean por la zona. El color y la calidad de las imágenes no son buenas pero sirven de testimonio para observar a estos intrépidos ejemplares de gorrión chillón -Petronia petronia- que volaban en grupo.
 En el piso de abajo, del viejo y seco álamo, se agrupaban la mayoría de ejemplares.
 Revoloteaban y descansaban....
 ... no perdían ojo a lo que pasaba en los alrededores...
 ... escrutaban el cielo y de repente salieron despavoridos...
 ... esta corneja negra -Corvus corone- ocupaba por unos instantes su espacio. A continuación se restablecía la normalidad y de nuevo el clan de "los chillones" allí estaba...
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello

jueves, 13 de agosto de 2015

abejaruco europeo

En el mismo tendido eléctrico donde se encontraba el alcaudón anterior se observaba la presencia de varios ejemplares de abejaruco europeo -Merops apiaster- en busca de los insectos que atraen los girasoles cercanos. T.M. de Fuente el Sauz, Ávila.
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello

juvenil de alcaudón reclamante

 Este juvenil de alcaudón -Lanius senator- reclamaba con intensidad a su progenitor que se encontraba más arriba ...
 ... en la misma columna.
 Finalmente y proporcionada su ración, el juvenil echó un vuelo cercano para seguir creciendo.
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello

martes, 21 de julio de 2015

cigarras en pinares morañegos

 Pasear estos días por los pinares y a ciertas horas, nos permite escuchar el característico sonido que emiten las cigarras. Esta cigarra -Cicada orni- también conocida como chicharra, aturde con ese sonido incesante durante los días calurosos. Son los machos lo que cantan para atraer a las hembras.
 Cada especie tiene un canto único generalmente producido por un par de órganos denominados timbales, en la cara inferior del primer segmento abdominal. Dichos órgano constan de unas membranas quitinosas -los timbales- y de dos cavidades con aire que funcionan como cajas de resonancia. la frecuencia de vibración puede llegar a los 86 Hz. Llama poderosamente la atención su aspecto totalmente mimetizado con la corteza de los pinos.  
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello