Meteorología de OCTUBRE de 2012 / Estación de Nava de Arévalo: Temperatura máxima: 27,36º el día 9. Temperatura mínima: -3,31º el día 29. Precipitación acumulada en el mes: 66,99 mm.
sábado, 3 de noviembre de 2012
viernes, 2 de noviembre de 2012
Avifauna en Aldeaseca
Día de contrastes en Aldeaseca tanto por la climatología como por algunas especies observadas. La lavandera blanca -Motacilla alba- que ve de reojo al Busardo ratonero o Ratonero común -Buteo buteo- entre las tierras ocres recien removidas por las vertederas.
Estos días también podemos observar el paso migratorio de miles de palomas torcaces -Columba palumbus- hacia tierras de dehesa en Extremadura y Portugal.
Finálmente un ejemplar de grulla común -Grus grus- de cuatro que sobrevolaban estos parajes, trompeteando y buscando territorios hacia el sur.
Paraje de Sanahuebras y alrededores, Aldeaseca. Ávila
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello
jueves, 1 de noviembre de 2012
XV concurso ornitológico regional
Con la recepción de ejemplares se inicia desde hoy 1 de noviembre y hasta el próximo día 10, el XV concurso ornitológico regional de Castilla y León (FEORCALE 2012) en la ciudad de Arévalo. Organizado por la Asociación Ornitológica Arevalense, la exposición estará abierta al público en general entre el 5 y 10 de noviembre en el Frontón Municipal de Arévalo.
-extracto de BASES Y GRUPOS DE COMPETICIÓN-
1º/ A este concurso podrán concurrir todos los socios que pertenezcan a las asociaciones de COM-E
2º/ El certamen se regirá por las normas UEFO
6º/ Los ejemplares concursarán en equipo, 4 idénticos ó individual sin límite alguno por gama.
7º/ La alimentación de los pájaros será de mixtura rebajada con alpiste para color, fauna europea y sus híbridos, mixtura de mijo para los exóticos y sus híbridos y para los cabecitas negra, cardenalitos y demás carduelis americanos, mixtura adecuada a su especie.
9º/ La organización dispone de un limitado Nº de jaulas por lo que la adjudicación se realizara siguiendo un riguroso orden de preinscripción
11º/ Durante el certamen únicamente se autorizará la manipulación de jaulas y ejemplares a los miembros de la comisión organizadora.
12º/ Los ejemplares que hubieran sido premiados no podrán ser puestos en venta sin autorización del propietario, salvo que de su consentimiento en la ficha de inscripción. Ningún ejemplar podrá ser reemplazado durante la exposición salvo enfermedad.
14º/ Independientemente de los premios ganados por cada criador se dará un diploma acreditativo y un solo trofeo, donde vendrán recogidos todos los galardones conseguidos.
Se otorgará un premio especial de un jamón, al criador con máxima puntuación, valorando:
• 1 Punto por cada pájaro inscrito
• 1 Punto por cada premio obtenido en individual
• 2 Puntos por cada premio obtenido en equipos
15º/ Para determinar los mejores Criadores Regionales se sumarán las puntuaciones de los seis mejores ejemplares y que hayan obtenido puntuación mínima para optar a premio.
Se otorgará el reconocimiento como mejor criador de Castilla y León FEORCALE, en los siguientes grupos:
• Lipocromos
• Melánicos
• Postura
• Exóticos
• Fauna Europea e Híbridos
• Pericos y psitácidos
16º/ Entre las Asociaciones de Castilla y León FEORCALE, se galardonará a la mejor Asociación Regional siguiendo el siguiente criterio:
• Por cada primer premio conseguido por sus asociados se le otorgará 5 puntos
• Por cada segundo premio 3 puntos
• Por cada tercer premio 1 punto
• Por cada bloque de 20 pájaros se asignará 1 punto
18º/ Las fechas del concurso serán las siguientes:
Días 1 y 2 de noviembre recepción de ejemplares de 10 a 14h. Los enviados por agencia de transportes y 16 a 21 horas en la sala de exposición, en el frontón municipal.
Días 3 y 4 de noviembre enjuiciamientos.
Día 5 inauguración a las 18 horas,
del 5 al 10 exposición abierta al público con horario de 17,30 a 21h. Día 10 de noviembre a las 12h. Entrega de premios.
Trofeo diseñado en exclusividad por el escultor arevalense J.J. Villaverde.
Trofeo diseñado en exclusividad por el escultor arevalense J.J. Villaverde.
resumen meteorológico: 21/31 octubre 2012
Estación meteorológica de Nava de Arévalo / Temperatura máxima: 22,28º el día 23 y Temperatura mínima: -3,31º el día 29. Precipitación acumulada: 27,81 mm. Humedad media entre 74 y 91%.
miércoles, 31 de octubre de 2012
bisbita y escribano invernantes
Invernante y migrante muy abundante, el bisbita pratense o común -Anthus pratensis- puede reconocerse en todo tipo de lugares abiertos y desforestados, tanto en herbazales y pastizales en las cercanías de zonas húmedas como en cultivos, tomillares, páramos, ériales y baldíos. Su comportamiento gregario hace que forme grupos con numerosos ejemplares.
Llegados a este punto del otoño resulta familiar la observación del escribano palustre -Emberiza schoeniclus- sobre todo de ejemplares que proceden del N y E de Europa como este macho adulto que va perdiendo ya su negra o moteada garganta. Ambas especies pueden ser observadas en la laguna de El Oso.
Laguna y alrededores de El Oso
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello
martes, 30 de octubre de 2012
Invernada de milano real
Castilla y León se convierte, todos los años, en el principal cuartel de invernada del milano real -Milvus milvus- estimándose su población en más de 30000 ejemplares. Estas rapaces procedentes del centro y norte de Europa conviven durante estos meses con las poblaciones locales nidificantes en amplias zonas con espacios abiertos y masas forestales dispersas.
Este hábitat preferente es el que propicia su abundante presencia en los Territorios Naturales de La Moraña y Tierra de Arévalo entre otros. Se concentran en dormideros comunales y se ven afectados por la amenaza silenciosa de los tendidos eléctricos de amplias zonas de regadio.
Desde Territorio Natural llevamos tiempo denunciando esta situación, pero la realidad se aleja de una solución práctica a la hora de modificar los apoyos que causan los accidentes de manera contínua, sin que la Administración responsable de la conservación del medio natural exija a los propietarios de las líneas calientes su progresiva sustitución aplicando los parámetros necesarios de seguridad.
Campiñas al sur del río Duero
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello
Suscribirse a:
Entradas (Atom)