lunes, 10 de marzo de 2014

martes, radioadaja.es / FM 107.2

Este martes en radio Adaja un nuevo programa de Territorio Natural en el cual rendiremos nuestro homenaje particular a Félix Rodríguez de la Fuente. El próximo viernes, día de su cumpleaños, también se cumplen 34 años desde que perdió la vida. A partir de 11.50 h.
radioadaja.es   /   FM 107.2  

miércoles, 5 de marzo de 2014

grullas y cigüeñas en La Moraña

 Aún quedan ejemplares rezagados de grulla común -Grus grus- por La Moraña. En la laguna de los lavajares,  zona húmeda catalogada entre las localidades de Horcajo de las Torres y Rágama, podemos observarlas en paso de regreso migratorio.
 De vuelta por los entornos urbanos hasta las cigüeñas -Ciconia ciconia- agradecen el cambio de tendencia meteorológica. Una buena noticia que hace presagiar un cambio inminente de estación.
 Prestando un poco de atención a esta pareja se puede observar como el ejemplar de la derecha tiene su pico de manera diferente.
 Es más corto y presenta una clara deformación. Este puede ser un detalle importante para comprobar si este ejemplar vuelve a utilizar este nido  en sucesivos años.
 Las palomas cimarronas -Columba livia domestica- revolotean por el entorno de la iglesia de este municipio morañego. Ya quedan escasos habitantes y los distintos sonidos y ecos de las aves y pajarillos se pueden escuchar con gran claridad. Aves urbanas que revolotean y se mueven por cualquier rincón como es el caso de esta tórtola turca -Streptopelia decaocto- un tanto confiada. 
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello

lunes, 3 de marzo de 2014

martes, radioadaja.es / FM 107.2

Este martes un nuevo programa de Territorio Natural en el que trataremos un tema muy serio y preocupante para nuestra biodiversidad: el uso de veneno en el campo. A partir de las 11.50 h.
radioadaja.es   /    FM 1407.2

domingo, 2 de marzo de 2014

avefrías y esteparias en las campiñas sureñas

 Aún se puede observar un número elevado de bandos de avefría europea -Vanellus vanellus- por los campos morañegos, pertenecientes éstos a las campiñas al sur del río Duero. Este peculiar invierno borrascoso y de temperaturas más que frescas lo propicia.
 Son días de constantes vientos y que obligan a estas aves a permanecer más tiempo a ras de suelo para protegerse de estas inclemencias persistentes.
 A veces asoma alguna especie esteparia como la perdiz roja -Alectoris rufa- en busca de pareja; la primavera está cercana. También y a lo lejos, se observa un nuevo lek de avutarda ibérica -Otis tarda- en plena calma matutina y aprovechando los escasos rayos de sol.
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello

viernes, 28 de febrero de 2014

ánsares indie de El Oso

 El grueso de los ánsares migradores -Anser anser- se encuentra de regreso hacia los territorios del norte. De nuevo este año teníamos la curiosidad de saber sobre el destino de los siete gansos indie, es decir los ejemplares lugareños. Hemos podido comprobar como se entremezclaron estos meses con el resto de ejemplares silvestres y podemos observarlos de nuevo en los alrededores de la lagunilla de la entrada.
 Sin duda una buena noticia que nos hace pensar que en breves fechas iniciarán sus cortejos con la finalidad de iniciar un nuevo ciclo reproductivo y de este modo aumentar la población local. De este modo veremos que ocurre hasta la llegada de nuevos ejemplares silvestres el próximo otoño. Las cigüeñas -Ciconia ciconia- siguen aprovechando los pasos de vertederas en busca de alimento.
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello

jueves, 27 de febrero de 2014

avance programa/proyecto PÁJARO GRANDE

Este es el avance del programa provisional de actividades. Es imprescindible confirmar asistencia a través del correo electrónico para desarrollar la organización básica del evento.
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS