SEO/BirdLife hace entrega a El Oso (Ávila) del panel que identifica a la localidad como Municipio por el Águila Imperial Ibérica (03/12/09)
• Este municipio de Ávila es el primero de la Comunidad de Castilla y León en recibir el panel que acredita su implicación en la conservación de la rapaz más amenazada de Europa
• La Red de Municipios por el Águila Imperial Ibérica, formada actualmente por más de 60 municipios, es uno de los ejes básicos de actuación para la creación de una gran Red de Custodia del Territorio del águila
• El águila imperial ibérica es una especie única de los ecosistemas mediterráneos peninsulares y está considerada en peligro de extinción


Red de Municipios por el Águila Imperial.
La Red de Municipios por el Águila Imperial Ibérica se integra dentro de la gran Red de Custodia del Territorio del águila imperial ibérica, compuesta también por una Red de propiedades y una de escuelas, contemplada en el Programa Alzando el vuelo para la conservación del águila Imperial Ibérica que desarrolla SEO/BirdLife, en colaboración con Adif, la Fundación Biodiversidad y Obra Social Caja Madrid. Actualmente, el Programa Alzando el vuelo se encuentra en su segunda fase (2009-2012). El objetivo principal de la Red MAI es involucrar a los municipios del área de distribución del águila imperial ibérica en la conservación de esta especie y su hábitat, dotándoles de herramientas para que puedan compatibilizar las políticas y actuaciones municipales con la conservación. Ya se han adherido a la Red más de 60 municipios, distribuidos en cinco comunidades autónomas: Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Madrid. Para Beatriz Sánchez, coordinadora del Programa Alzando el vuelo “la adhesión a la Red representa una oportunidad para los municipios de implicarse en la conservación de la biodiversidad y también es un distintivo de calidad y garantía de buenas prácticas de gestión de la administración más cercana a los ciudadanos en áreas como urbanismo, gestión del territorio, medio ambiente, educación, etc.”
Los municipios integrantes de la Red se comprometen a tener en cuenta la conservación de la especie y su hábitat en las políticas municipales, así como a realizar una gestión compatible con este objetivo y fomentar que se realicen en las propiedades privadas situadas en el municipio. Además, se comprometen a colaborar en la sensibilización y educación de la ciudadanía acerca de la conservación de la biodiversidad y a promover la colaboración de las propiedades privadas del municipio en la conservación de la especie. La pertenencia a esta Red, que está abierta a cualquier municipio que lo solicite, implica el reconocimiento del patrimonio natural como una riqueza; también permite a los ayuntamientos el acceso a la información y asesoría necesarias para hacer posible la conservación de la biodiversidad con las políticas y la gestión municipal. Y, por otra parte, la Red hace posible el intercambio de ideas, de experiencias de búsqueda de soluciones a problemas comunes.
¿Será capaz el Ayuntamiento de Arévalo de incorporarse a esta red así como comprometerse con la conservación de la variada e interesante biodiversidad de nuestro Territorio Natural?
Galérida Ornitólogos
Fotografía: V. Coello
La Red de Municipios por el Águila Imperial Ibérica se integra dentro de la gran Red de Custodia del Territorio del águila imperial ibérica, compuesta también por una Red de propiedades y una de escuelas, contemplada en el Programa Alzando el vuelo para la conservación del águila Imperial Ibérica que desarrolla SEO/BirdLife, en colaboración con Adif, la Fundación Biodiversidad y Obra Social Caja Madrid. Actualmente, el Programa Alzando el vuelo se encuentra en su segunda fase (2009-2012). El objetivo principal de la Red MAI es involucrar a los municipios del área de distribución del águila imperial ibérica en la conservación de esta especie y su hábitat, dotándoles de herramientas para que puedan compatibilizar las políticas y actuaciones municipales con la conservación. Ya se han adherido a la Red más de 60 municipios, distribuidos en cinco comunidades autónomas: Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Madrid. Para Beatriz Sánchez, coordinadora del Programa Alzando el vuelo “la adhesión a la Red representa una oportunidad para los municipios de implicarse en la conservación de la biodiversidad y también es un distintivo de calidad y garantía de buenas prácticas de gestión de la administración más cercana a los ciudadanos en áreas como urbanismo, gestión del territorio, medio ambiente, educación, etc.”

¿Será capaz el Ayuntamiento de Arévalo de incorporarse a esta red así como comprometerse con la conservación de la variada e interesante biodiversidad de nuestro Territorio Natural?
Galérida Ornitólogos
Fotografía: V. Coello