
En primer lugar, se propone un procedimiento de ordenación y de análisis de datos que permita responder a la pregunta de si es posible estimar los efectivos poblacionales de especies comunes, de pequeño tamaño, y ampliamente distribuidas en España. Este ejercicio de «minería de datos» (data mining) no es baladí, ya que puede sentar las bases acerca de qué tipo de información es necesaria, de la importancia de diferentes sesgos en los inventarios, de la interacción entre requerimientos muestrales y el nivel de precisión de las estimas, procedimientos de parametrización, etc. (véase Estrada et al., 2004 para una aproximación parecida que comparte similares dificultades e inquietudes). Para ello se ha contado con una excelente fuente de información cuantitativa de la avifauna española: el programa SACRE. En segundo lugar, se efectua una estima de los tamaños de población de cerca de un centenar de especies que viven en el sector español de la península Ibérica. Esta información, junto con la referente a la extensión del área de distribución de las especies (Martí y DelMoral, 2003), y sus tendencias poblacionales recientes (Escandell, 2008), permitirá definir su estatus de conservación en España. http://www.seo.org/media/docs/19mono.pdf