HALCÓN PEREGRINO –Falco peregrinus-
Familia Falconidae (ver)
El halcón peregrino ha sido considerado un pájaro místico y a veces también como un mensajero del otro mundo, un extraño entre nosotros. Los indios de América del Norte creen que se trata de un mensajero que nos guía en el mundo espiritual. Los egipcios de la Antigüedad creían que el halcón traía el sol por la mañana y que lo retiraba al atardecer. En la mitología egipcia la representación del halcón está asociada a una imagen de poder. Horus, que significa “el lejano” o “el elevado”, era considerado el más importante del conjunto de los dioses halcones. Horus, el hijo de Osiris e Isis, fue escondido entre los papiros de las marismas del Delta del Nilo y criado en secreto por su madre.
El nombre falco (halcón), proviene del latín falx, que significa hoz, y que alude al pico afilado en forma de hoz con el que esta ave rapaz proporciona una muerte certera y repentina a sus presas, simbolizando al mismo tiempo la figura de la muerte con su guadaña. El equivalente de hoz en catalán es falç. Resulta notable la semejanza con la etimología latina (falx) y con la denominación de la familia de esta ave rapaz (falcó).
Se encuentra presente en el Territorio Natural de la Universidad de la Tierra de Arévalo, ocupando espacios desde la extensa llanura cerealista a los cantiles arenosos petrificados de los valles fluviales apropiados para su reproducción. Se le puede observar merodeando por las lagunas que salpican la geografía Morañega para mayor sorpresa de ánades, avefrías u otras especies despistadas. En otras ocasiones, cuando permanece posado en postes que utiliza como oteadero y también mientras caza en zonas despejadas.
En franca regresión, según datos obtenidos en el último decenio, por varias causas como puede ser el uso abusivo de pesticidas agrícolas, que asimila con las presas, por el reiterado expolio al que está sometido y la presencia de otras rapaces, nocturnas como es el caso del Buho real, que parece ser estarían desplazando al peregrino hacia territorios más abiertos y menos seguros a la hora de la reproducción.
Familia Falconidae (ver)
El halcón peregrino ha sido considerado un pájaro místico y a veces también como un mensajero del otro mundo, un extraño entre nosotros. Los indios de América del Norte creen que se trata de un mensajero que nos guía en el mundo espiritual. Los egipcios de la Antigüedad creían que el halcón traía el sol por la mañana y que lo retiraba al atardecer. En la mitología egipcia la representación del halcón está asociada a una imagen de poder. Horus, que significa “el lejano” o “el elevado”, era considerado el más importante del conjunto de los dioses halcones. Horus, el hijo de Osiris e Isis, fue escondido entre los papiros de las marismas del Delta del Nilo y criado en secreto por su madre.

Se encuentra presente en el Territorio Natural de la Universidad de la Tierra de Arévalo, ocupando espacios desde la extensa llanura cerealista a los cantiles arenosos petrificados de los valles fluviales apropiados para su reproducción. Se le puede observar merodeando por las lagunas que salpican la geografía Morañega para mayor sorpresa de ánades, avefrías u otras especies despistadas. En otras ocasiones, cuando permanece posado en postes que utiliza como oteadero y también mientras caza en zonas despejadas.
En franca regresión, según datos obtenidos en el último decenio, por varias causas como puede ser el uso abusivo de pesticidas agrícolas, que asimila con las presas, por el reiterado expolio al que está sometido y la presencia de otras rapaces, nocturnas como es el caso del Buho real, que parece ser estarían desplazando al peregrino hacia territorios más abiertos y menos seguros a la hora de la reproducción.

