jueves, 8 de marzo de 2018
sábado, 3 de marzo de 2018
Paseo por St. James´s Park en Londres
El mes pasado tuve la oportunidad de pasar unos días en Londres y la visita a los parques, aunque breve, era obligada. Tras presenciar el famoso cambio de guardia nos adentramos en este parque y podíamos observar varios ejemplares de ánsar común (Anser anser) y barnacla cuellirroja (Branta ruficollis) y de nuevo nos encontrábamos con una de las especies más numerosa de la ciudad...
... la gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus).
Otras especies interesantes como el ánsar indio (Anser indicus).
El ganso del nilo (Alopochen aegyptiaca) junto a la focha común (Fulica atra).
Este cisne negro (Cygnus atratus) oriundo de Australia que los colonos ingleses trajearon consigo.
También se veían numerosos ejemplares de porrón moñudo (Aythya fuligula)...
... gallineta común (Gallinula chloropus) junto a la reidora.
A pesar de ser territorios más septentrionales algunos frutales comenzaban a florecer.
Se veían ejemplares de barnacla cariblanca (Branta leucopsis)...
... cisne vulgar (Cygnus olor).
Al fondo divisábamos la London Eye desde la cual se aprecian vistas únicas de Londres.
Junto a estos ánsares indios se aprecia un ánsar careto (Anser albifrons) aunque tiene aspecto de ser algún tipo de híbrido.
Los cuervos no pueden faltar en Londres (Corvus corax) aún más espectaculares, si cabe, en el White Tower (Tower of London).
Espectaculares los ánades friso (Anas strepera)...
... o los simpáticos pelícanos comunes (Pelecanus onocrotalus).
Imagen del lago del parque...
... donde se observan ejemplares de barnacla canadiense (Branta canadensis), gansos del nilo, ánades reales (Anas platyrhynchos), porrones y otras especies.
El cormorán grande (Phalacrocorax carbo) extendiendo sus alas y el palacio de Buckingham al fondo.
Las juguetonas ardillas grises (Sciurus carolinensis) de los parques londinenses.
También ejemplares de pato colorado (Netta rufina) y algún pato más tras ellos que no he conseguido identificar y que llevan un escudete rojizo sobre el pico y un plumaje que hace atisbar algún tipo de porrón.
De nuevo la barnacla canadiense y un porrón europeo (Aythya ferina) entre ánsares comunes...
... esta preciosa serreta chica (Mergellus albellus)...
... la garza real (Ardea cinérea)...
... la gaviota argéntea europea (Larus argentatus)...
... el tarro blanco (Tadorna tadorna)...
... o este ejemplar de tarro canelo (Tadorna ferruginea).
Había más especies pero destaco estas que pude fotografiar en el recorrido que hicimos, con bastante frío por cierto, por este singular espacio.
St. James´s park tiene una extensión de 23 Ha. en la zona de Westminster y es el más antiguo y más oriental de la cadena de parques de la ciudad. De marisma pantanosa fue reconvertido a parque en sucesivos reinados a través de diseñadores paisajistas franceses e ingleses, posteriormente, hasta el entramado actual. Un interesante recorrido desde el "Victoria Memorial" con las reidoras marcando posiciones y guiando el recorrido.
Imagen: V.Coello
Publicado por
Galérida Ornitólogos
viernes, 2 de marzo de 2018
WRW-RYG, última grulla anillada observada por La Moraña
Esta grulla común -Grus grus-, WRW-RYG, es la última observación realizada en estos días. De origen Checo y con apenas 19 meses de existencia se convierte, probablemente, en el último ejemplar de referencia en la presente temporada migratoria y de registros de observaciones.
En el presente 2018, J García la registra el 26 de febrero en la laguna de El Oso como dormidero y la imagen está tomada por V Coello en la localidad de Noharre, anejo de Nava de Arévalo lugar de desplazamiento durante el día par su alimentación.
Se trata un grupo pequeño de grullas, en Noharre eran 16 ejemplares, y estaremos atentos anotando el tiempo de permanencia, que imaginamos breve, por las fechas en que nos encontramos.
El primer registro de este ejemplar en estas áreas es en noviembre de 2016 por J Ramírez Villar. Fue localizada de nuevo en marzo de 2017 por J García, y en noviembre y diciembre de 2017 con varios registros de: J Rico, J Ramírez Villar, V Coello, J García, R Vicente, M Gómez Esteban, E Baonza Díaz y J Cuervo Martín.
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS ABULENSES
imagen: V.Coello
martes, 27 de febrero de 2018
Censo de cigüeña blanca en comarcas de La Moraña y Valle Amblés-Sierra de Ávila, 2017
Resultados del censo de cigüeña blanca (Ciconia ciconia) en municipios de las comarcas de
La Moraña y Valle de Amblés-Sierra de Ávila
pertenecientes al año 2017
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS ABULENSES
domingo, 4 de febrero de 2018
"Por San Blas, la cigüeña verás..." en Ávila ciudad
Este sábado celebramos "Por San Blas, la cigüeña verás..." en el entorno de la plaza de Santa Ana de la ciudad de Ávila. Era la primera vez y sin duda la experiencia ha resultado interesante e instructiva a la vez. Numerosas personas y familias con los peques se acercaban y disfrutaban con la visión más cercana que proporcionaban los telescopios terrestres situados en una zona estratégica de la plaza, dirigidos hacia los nidos situados en la espadaña del antiguo monasterio cisterciense de Santa Ana y sobre la cúpula del palacio que alberga las dependencias de Cultura y Deporte de la Diputación de Ávila.
La cigüeña blanca (Ciconia ciconia) goza de un excelente afecto social y poco a poco va colonizando pueblos y territorios de esta provincia abulense colaborando activamente en el control de otros animales que son perjudiciales tanto para el sector agropecuario como para la propia sociedad en general. La actividad estaba organizada conjuntamente entre la Sociedad Española de Ornitología SEO BirdLife grupo Local Ávila y Galérida Ornitólogos Abulenses.
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS ABULENSES
Imagen: V.Coello
martes, 30 de enero de 2018
"Por San Blas, la cigüeña verás"... 2018
Un año más celebramos la festividad de San Blas e interpretaremos el conocido refrán que dice: "Por San Blas, la cigüeña verás"...
Con esta iniciativa se inician las actividades de las III Jornadas de Naturaleza y Medio Ambiente 2018 que este año llevan el lema: "Aire ...para vivir" y que se encuentran enmarcadas en el programa de "Arévalo, naturalmente". Un programa organizado junto a "La Alhóndiga" Asociación de Cultura y Patrimonio de Arévalo.
A partir de las 11.30 y en la plaza del Arrabal de la ciudad morañega de Arévalo, colocaremos telescopios terrestres para facilitar la observación de estas entrañables aves. Los objetivos de dirigirán hacia las torres de las iglesias "románico-mudéjar" de Santo Domingo de Silos, El Salvador y San Juan de los Reyes.
La cigüeña blanca (Ciconia ciconia) sigue gozando de buena estima social entre los habitantes de Arévalo así como de los pueblos donde se asienta y coloniza durante estas tres últimas décadas.
En colaboración con el grupo Local de Ávila de la Sociedad Española de Ornitología "SEO BirdLife" se repartirá información sobre la lechuza común (Tyto alba) al haber sido declarada "ave del año 2018". El declive de esta especie, muy beneficiosa y gran aliada del mundo rural, ha hecho saltar todas las alarmas vitales del mundo conservacionista.
En nuestra manos está intentar frenar el declive de esta y otras muchas especies que hasta no hace mucho tiempo formaban parte del paisaje natural de nuestros pueblos, bosques y campos. Cabe decir que si podemos hacer esfuerzos en el sentido "actuar en el ámbito local, pensando en nuestro mundo global". Toda la colaboración y el compromiso desde nuestras posibilidades redundará en un medio ambiente más equilibrado, sostenible y protegido.
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS ABULENSES
SEO BirdLife grupo Local de Ávila
Suscribirse a:
Entradas (Atom)