RABILARGO -Cyanopica cyana-
Familia Corvidae (ver)
Familia Corvidae (ver)
El Rabilargo es, sin duda, la mayor rareza residente o sedentaria, presente durante todo el año, que por estos Territorios Naturales podemos encontrarnos. El río Duero parece ser el límite nororiental, por el momento, observándose una lenta colonización del resto de la península ibérica. Aquí podemos observarle muy ligado a las masas de pinares que jalonan los ríos Adaja y Arevalillo y sobre todo pasa por no ser un pájaro discreto sino muy vocinglero ante cualquier presencia extraña.


El Rabilargo es omnívoro, se alimenta de gusanos y mariposas en primavera, grano en verano, frutos en otoño e incluso carroña animal en los inviernos. Como también se alimenta de la oruga conocida como Procesionaria del pino (ver), se creía que fue introducida en España para combatirla, ya que la población mundial sólo existe en la Península Ibérica y NE de Asia, pero análisis de ADN confirmaron que son genéticamente diferentes. Se cree que la separación de los dos grupos de población se dio hace 1 ó 2 millones de años durante las glaciaciones.

Fotografía de David García.
Galérida Ornitólogos.