Un año más felicitamos a los organizadores de estas jornadas. Poco a poco se van consolidando como referente del Medio Ambiente Natural de un territorio que debería contar con más zonas declaradas dentro de Red Natura 2000. Ánimo y buen debate.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
martes, 6 de noviembre de 2012
Buitres leonado y negro
Resulta casi cotidiano la observación de estas dos especies de accipitriformes en algunas zonas de La Moraña y Tierra de Arévalo. El buitre leonado -Gyps fulvus- más numeroso aunque en declive, es fácilmente reconocible por su pelaje y apariencia bicolor. Por el contrario el buitre negro -Aegypius monachus- de ligero mayor tamaño y envergadura, destaca por ser más oscuro su plumaje.
Últimamente resulta indignante comprobar como personas influyentes se convierten en auténticos carroñeros sociales originando situaciones límite y nos referimos, claro está, a la oleada de desahucios que prolifera por la Península Ibérica (sic) y que tiene en entidades bancarias a sus máximos exponentes.
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello
domingo, 4 de noviembre de 2012
Palomas torcaces en paso migratorio
Un año más, decenas de miles de palomas torcaces -Columba palumbus- son avistadas mientras atraviesan la Península Ibérica desde el norte pirenáico hasta las dehesas de Extremadura y Portugal donde forman enormes concentraciones. Dan lugar a dormideros comunales de varios cientos de miles de ejemplares como así se viene recogiendo en los trabajos de censo que se realizan todos los años.
Cabe destacar que en esta época es declarada como especie cinegética a la cual se la abate desde puestos en pasos tradicionales o no, en numerosos municipios. Por la presión de los grupos conservacionistas se logró, recientemente, la prohibición de su caza en la modalidad de contrapasa sobre todo en el norte peninsular. Es decir, cuando las palomas regresaban hacia Europa una vez finalizado el periodo de migración. Una auténtica barbaridad.
Este año estamos apreciando una mayor presencia de palomas en la zona que resulta fácilmente contrastable por los numerosos bandos, de mayor o menor tamaño, que se observan. Es probable que se deba a una mayor despensa y por lo tanto a una mayor disponibilidad trófica. La puesta en funcionamiento de los sectores regables del embalse de Las Cogotas está cambiando algunos usos tradicionales de cultivo en la zona. Se aprecia un aumento del maíz -Zea mays-, por ejemplo, que al estar cosechado ya en algunos lugares, está favoreciendo la alimentación de las palomas como puede verse en esta imagen.
Municipios de La Moraña y Tierra de Arévalo como Aldeaseca, Arévalo, Langa, Villanueva del Aceral y los anejos de Magazos, Noharre y Palacios Rubios en Nava de Arévalo, son algunos de estos lugares. Como referencia puede servir la imagen que muestra el vértice geodésico en Palacios Rubios y el bando de palomas.
La mujer muerta, Sierra de Navacerrada, Segovia, tras las primeras nieves de este otoño.
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello
sábado, 3 de noviembre de 2012
meteorología: octubre 2012
Meteorología de OCTUBRE de 2012 / Estación de Nava de Arévalo: Temperatura máxima: 27,36º el día 9. Temperatura mínima: -3,31º el día 29. Precipitación acumulada en el mes: 66,99 mm.
viernes, 2 de noviembre de 2012
Avifauna en Aldeaseca
Día de contrastes en Aldeaseca tanto por la climatología como por algunas especies observadas. La lavandera blanca -Motacilla alba- que ve de reojo al Busardo ratonero o Ratonero común -Buteo buteo- entre las tierras ocres recien removidas por las vertederas.
Estos días también podemos observar el paso migratorio de miles de palomas torcaces -Columba palumbus- hacia tierras de dehesa en Extremadura y Portugal.
Finálmente un ejemplar de grulla común -Grus grus- de cuatro que sobrevolaban estos parajes, trompeteando y buscando territorios hacia el sur.
Paraje de Sanahuebras y alrededores, Aldeaseca. Ávila
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello
jueves, 1 de noviembre de 2012
XV concurso ornitológico regional
Con la recepción de ejemplares se inicia desde hoy 1 de noviembre y hasta el próximo día 10, el XV concurso ornitológico regional de Castilla y León (FEORCALE 2012) en la ciudad de Arévalo. Organizado por la Asociación Ornitológica Arevalense, la exposición estará abierta al público en general entre el 5 y 10 de noviembre en el Frontón Municipal de Arévalo.
-extracto de BASES Y GRUPOS DE COMPETICIÓN-
1º/ A este concurso podrán concurrir todos los socios que pertenezcan a las asociaciones de COM-E
2º/ El certamen se regirá por las normas UEFO
6º/ Los ejemplares concursarán en equipo, 4 idénticos ó individual sin límite alguno por gama.
7º/ La alimentación de los pájaros será de mixtura rebajada con alpiste para color, fauna europea y sus híbridos, mixtura de mijo para los exóticos y sus híbridos y para los cabecitas negra, cardenalitos y demás carduelis americanos, mixtura adecuada a su especie.
9º/ La organización dispone de un limitado Nº de jaulas por lo que la adjudicación se realizara siguiendo un riguroso orden de preinscripción
11º/ Durante el certamen únicamente se autorizará la manipulación de jaulas y ejemplares a los miembros de la comisión organizadora.
12º/ Los ejemplares que hubieran sido premiados no podrán ser puestos en venta sin autorización del propietario, salvo que de su consentimiento en la ficha de inscripción. Ningún ejemplar podrá ser reemplazado durante la exposición salvo enfermedad.
14º/ Independientemente de los premios ganados por cada criador se dará un diploma acreditativo y un solo trofeo, donde vendrán recogidos todos los galardones conseguidos.
Se otorgará un premio especial de un jamón, al criador con máxima puntuación, valorando:
• 1 Punto por cada pájaro inscrito
• 1 Punto por cada premio obtenido en individual
• 2 Puntos por cada premio obtenido en equipos
15º/ Para determinar los mejores Criadores Regionales se sumarán las puntuaciones de los seis mejores ejemplares y que hayan obtenido puntuación mínima para optar a premio.
Se otorgará el reconocimiento como mejor criador de Castilla y León FEORCALE, en los siguientes grupos:
• Lipocromos
• Melánicos
• Postura
• Exóticos
• Fauna Europea e Híbridos
• Pericos y psitácidos
16º/ Entre las Asociaciones de Castilla y León FEORCALE, se galardonará a la mejor Asociación Regional siguiendo el siguiente criterio:
• Por cada primer premio conseguido por sus asociados se le otorgará 5 puntos
• Por cada segundo premio 3 puntos
• Por cada tercer premio 1 punto
• Por cada bloque de 20 pájaros se asignará 1 punto
18º/ Las fechas del concurso serán las siguientes:
Días 1 y 2 de noviembre recepción de ejemplares de 10 a 14h. Los enviados por agencia de transportes y 16 a 21 horas en la sala de exposición, en el frontón municipal.
Días 3 y 4 de noviembre enjuiciamientos.
Día 5 inauguración a las 18 horas,
del 5 al 10 exposición abierta al público con horario de 17,30 a 21h. Día 10 de noviembre a las 12h. Entrega de premios.
Trofeo diseñado en exclusividad por el escultor arevalense J.J. Villaverde.
Trofeo diseñado en exclusividad por el escultor arevalense J.J. Villaverde.
resumen meteorológico: 21/31 octubre 2012
Estación meteorológica de Nava de Arévalo / Temperatura máxima: 22,28º el día 23 y Temperatura mínima: -3,31º el día 29. Precipitación acumulada: 27,81 mm. Humedad media entre 74 y 91%.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)