viernes, 4 de mayo de 2012

meteorología: abril 2012

Meteorología de ABRIL de 2012 / Estación de Nava de Arévalo: Temperatura máxima: 19,76º el día 9. Temperatura mínima: -1,84º el día 16. Precipitación acumulada en el mes: 87,07 mm.

resumen meteorológico 21/30 abril

Estación meteorológica de Nava de Arévalo / Temperatura máxima: 17,43º el día 25 y Temperatura mínima: -0,04º el día 24. Precipitación acumulada: 36,57 mm. Humedad media entre 68 y 95%.

calendario zaragozano, mayo 2012

miércoles, 2 de mayo de 2012

Aguililla calzada

 Continuando la historia de las dos entradas anteriores podemos observar este ejemplar de aguililla calzada -Aquila pennata- captada cuando acababa de cazar un conejo de campo -Oryctolagus cuniculus- junto a otra aguililla que se encontraba en las inmediaciones. Gran parte de los predadores del bosque mediterráneo encuentran en el conejo su principal fuente alimenticia. El aguililla calzada, gran especialista en la caza de este lagomorfo, tuvo que cambiar sustancialmente su espectro alimenticio a raíz de la rarefacción del conejo. Hoy la situación es radicalmente distinta y el conejo prolifera por numerosos términos municipales de la zona, motivo por el cual también se puede observar más esta hermosa y vistosa rapaz diurna .
 Especie estival, L42-51cm/E110-135cm. Rapaz de tamaño medio, similar en tamaño y forma a un busardo, pero con una mano más ancha y con un "dedo" más (6 en vez de 5), siendo el ala más uniformemente ancha que en los busardos. Presenta dos fases: pálida o clara con alas blancas y negras y  otra oscura de color uniforme castaño oscuro y en esta última puede confundirse incluso con el milano negro -Milvus migrans-. Esta especie parece haber experimentado un ligero aumento en los bosques del interior de la Comunidad en los últimos años, posiblemente por el crecimiento de las poblaciones de conejo. Suele ser más numerosa, visible y extendida en todo tipo de medioa durante los pasos migratorios de marzo-mayo y agosto-octubre. 
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello
ZEPA tierra de Campiñas, Ávila

martes, 1 de mayo de 2012

contrastes en La Tierra de Arévalo

 Madrigal de las Altas Torres, cuna de Ysabel I de Castilla, es una de las áreas de referencia para disfrutar del paisaje llanero y cerealista, de la profundidad de sus cielos o del arte militar y mudéjar medieval. Su territorio es 100% ZEPA, la más extensa de Europa: Tierra de Campiñas y a lo largo del año se pueden observar interesantísimas especies de avifauna, en esta caso estivales, que merecen valorarse e impulsar una decidida conservación sin reservas.
 Especies como la aguililla calzada -Aquila pennata- ave estival que cría en bosques con mezclas de terrenos abiertos, que gusta de cazar conejo después de lanzarse espectacularmente en picado con las alas plegadas y cuyo plumaje parece estar preparado para mimetizarse sobre la cromática llanura.
Por que a veces aparecen aves como este alcaraván común -Burhinus oedienemus- que cría en terrenos abiertos y se encuentra expuesto a innumerables riesgos de los que este ejemplar no ha podido escapar. Siendo cada día más escasos los dormileros, como así se les conoce también, sorprende que la Junta de Castilla y León los deje correr a su suerte.
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello 

lunes, 30 de abril de 2012

Conejos en La Moraña

 Este lagomorfo de tamaño medio -Oryctolagus cuniculus- trae de cabeza a numerosos agricultores de La Moraña y Tierra de Arévalo así como en otras comarcas castellano y leonesas. La proliferación, estos últimos años, y los daños que causa a los sembrados están generando una sobredimensionada alarma que podría ser fácilmente controlada a través de una correcta y sostenible gestión cinegética.
 El conejo es uno de los animales más típicos de la península ibérica, hasta el punto que a él debe su nombre nuestro país. Los fenicios cuando llegaron por primera vez sobre el año 1100 a.C. quedaron impresionados por la abundancia de este pequeño animal, desconocido hasta entonces para ellos. Aquellos expertos navegantes de la Edad Antigua creyeron que eran damanes, únicos mamíferos semejantes que habitaban en sus tierras, a los cuales denominaban Shaphan, por lo que decidieron llamar a la tierra recién descubierta I-Shaphan-im, que podría traducirse por "País de los Damanes". Los romanos latinizaron este nombre y lo transformaron en Hispania, del que procede la actual denominación de España
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello
Moraleja de Matacabras/Pozanco, Ávila

viernes, 27 de abril de 2012

Lluvia en la Llanura cerealista

 Las copiosas lluvias de estos días van a mejorar considerablemente la situación de los sembrados de gramíneas o leguminosas de la zona. Especies esteparias como la avutarda -Otis tarda - podrán benificiarse de paso y asegurar una nueva reproducción.  
 Las condiciones climáticas han resuelto, en pocos días, un problema que podría haber sido preocupante para el sector agrario en su conjunto. El agua es un elemento vital en estos ecosistemas duros pero frágiles a la vez.
Otra especie que también agradece la lluvia es el aguilucho cenizo -Circus pygargus - que aprovechará las poblaciones de pequeños roedores para asegurar, también, su reproducción.
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS/imagen: V.Coello