más información de la noticia: http://forestman.espacioblog.com/post/2010/01/30/se-nos-extingue-gorrion
más información de la noticia: http://forestman.espacioblog.com/post/2010/01/30/se-nos-extingue-gorrion
Las organizaciones ecologistas lamentan la muerte por envenenamiento de un Águila Imperial Ibérica en Valladolid
El pino resinero o negral (ver) es árbol de porte piramidal en los ejemplares jóvenes, con copa redondeada, aparasolada o irregular en los de más edad, a veces desproporcionada, por lo pequeña, con el tronco. Alcanza entre 20 y 30 m de altura como máximo, aunque en suelos buenos y profundos puede llegar hasta los 40 m. Tronco grueso con corteza áspera, profundamente resquebrajada, de gran grosor, color pardo-rojizo, que toma una tonalidad muy oscura al contacto con el aire y la humedad. Este rasgo le hace diferenciarse del otro pino presente en la zona, motivo por el que se denomina negral al pino resinero y albar, de corteza más clara, al pino piñonero.
Vive en climas oscilantes desde -16º C hasta 40ºC, desde secos a húmedos, con precipitaciones que pueden oscilar desde unos 350 mm A 1500 mm Y con precipitaciones estivales de75mm. Vive en suelos arenosos e incluso arenoso-arcillosos, precisa suelos sueltos (dunas marítimas o continentales) y con buen drenaje. Prefiere suelos silíceos y tolera la cal. Su pH normal está entre 5,8-6,8. Se encuentra en altitudes desde el nivel del mar hasta los 1400 metros; las mejores masas se encuentran entre los 0 y 700 metros. La exposición es indiferente, se encuentra a los cuatro vientos pero presenta preferencia: en climas fríos prefiere la solana, y en climas templados la umbría. Es una especie que aguanta suelos pobres (frugal), con gran exigencia de luz (heliófila), es una especie colonizadora y puede vivir entre otras especies (sociable). Ramas arqueado-erguidas o casi horizontales, dispuestas en verticilos más o menos regulares, ásperas al tacto por estar cubiertas de cicatrices, dejadas por las acículas, las hojas, caídas; de color pardo-grisáceo. Ramillas con numerosas hojas aciculares largas y recias, de 10 a 27 cm de largo, planas o acanaladas en su cara superior, de color verde oscuro, rígidas y punzantes que se agrupan por parejas en la axila de una hoja rudimentaria escamosa, sobre un diminuto tallito –braquiblasto-(ver) provisto de una vaina membranosa que las abraza por la base, de forma que cuando se desprenden, al segundo o tercer año de su formación, lo hacen juntas en unión de su tallito y vaina basales. Los conos masculinos y femeninos nacen en la misma planta. Los primeros de forma lateral en la terminación de las ramillas, agrupados en número variable, con forma largamente aovada de entre 1 a 3 cm de largo y su color es amarillo o pardo-rojizo; escamas redondeadas, cada una con dos bolsitas de polen en su cara inferior; polen con dos vejigas aeríferas que facilitan su diseminación. Conos femeninos solitarios o más frecuentemente verticilados, ovoides, de color pardo-rojizo. Piñas aovado-cónicas, revueltas, de 8 a 22 cm casi sentadas sobre las ramas, con escamas provistas en el dorso de un escudete piramidal rómbico, muy prominente y punzante; cada una lleva dos piñones de 6 a 8 mm largamente alados.
Desde GALÉRIDA ORNITÓLOGOS mostramos nuestra plena satisfacción por la Declaración de Impacto Ambiental NEGATIVA, en relación a la cantera que se tenía proyectado explotar en el Término Municipal de Arévalo.
* ¿Cuándo llegan las primeras golondrinas a la zona donde vives? *¿Cuándo se van?
RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2010, de la Dirección General de Prevención Ambiental y Ordenación del Territorio de la Consejería de Medio Ambiente, por la que se hace pública la Declaración de Impacto Ambiental sobre el Proyecto de Autorización de Aprovechamiento de Recursos de la Sección A), Arenas, denominada «Orán» n.º 176, ubicada en el término municipal de Arévalo, provincia de Ávila.
Solo ha recurrido el Ayuntamiento, no el promotor
Hagiografía
Proteger los Humedales, una respuesta al cambio climático.
SANTIUSTE DE SAN JUAN BAUTISTA RETIRA SU PROPUESTA DE ALBERGAR EL ALMACÉN NUCLEAR.
Por otra parte, el Vicepresidente segundo y Consejero de Economía de la Junta de Castilla y León y político del Partido Popular, Tomás Villanueva, recuerda que la Energía Nuclear no tiene "ningún riesgo". Además, manifiesta que el Partido Popular no está en contra de la Energía Nuclear al ser una fuente importante de energía y que se debe debatir con transparencia.