
domingo, 31 de enero de 2010
sábado, 30 de enero de 2010
Los primeros imputados prestan declaración judicial
Los representantes de las empresas implicadas en la construcción de una urbanización en Villanueva de Gómez apuntan al alcalde del municipio, José Martín, como responsable.
Así lo han puesto de manifiesto en sus declaraciones como imputados ante la titular del Juzgado de Arévalo, según han indicado fuentes de la Sociedad Española de Ornitología (SEO), acusación particular en el caso, quienes destacan las relaciones del regidor con la empresa promotora con la venta de terrenos afectados por la urbanización.
Y es que, según este testimonio, los padres del alcalde habrían vendido terrenos a la empresa Inveralde unos días antes de la firma del convenio entre la promotora y el Ayuntamiento de Villanueva de cara a levantar la urbanización. Además, también han dicho que el alcalde mantenía amistad con los responsables de la compañía Gestión Rural, que redactó trabajos sobre la naturaleza de la zona, y una de las llamadas a declarar, junto con la promotora Inveralde y la constructora Pavimentos Asfálticos Salamanca.
Suelo protegido
Otro elemento que subrayan de estas declaraciones judiciales, abierto tras la denuncia presentada hace dos años, es que en la empresa que taló miles de pinos y ejecutó los viales para la urbanización eran "conscientes" de que invadían un suelo protegido como es un pinar de alto valor ecológico, donde existía presencia de una especia protegida como el águila imperial ibérica, dado que pensaban que suponía “un atractivo para vender más chalés”.
Tras estas declaraciones, desde la organización conservacionista se confía en que cuando se analicen los testimonios de los declarantes la instrucción del caso avanzará con la presencia ante la jueza de otras personas en calidad de imputados: el propio alcalde de Villanueva y el técnico que visó el proyecto.
Se trata de las primera vez que se toma declaración a imputados tras la apertura de diligencias penales.
viernes, 29 de enero de 2010
Primeros imputados por la urbanización de Villanueva de Gómez

La polémica urbanización de Villanueva de Gómez, donde se pretendían construir cerca de 8.000 viviendas y tres campos de golf en una de las pocas zonas de pinar que quedan en La Moraña, llega este viernes a los tribunales con la declaración de los primeros imputados en el Juzgado de Arévalo.
Tendrán que comparecer ante el juez que instruye el caso los representantes de Inveralde, la empresa promotora, propiedad del empresario riojano Luis Ilarraza; Pavimentos Asfálticos Salamanca, encargada de ejecutar las obras en los viales; y Gestión Rural, que ha elaborado los estudios sobre arbolado.
Declaran a petición de la jueza titular, Sira María Amor Vegas, quien ya solicitó un informe después de que SEO/BirdLife presentara un estudio en el que concluían que se había invadido suelo protegido en la construcción de los viales y que la macrourbanización no había cumplido con el trámite de evaluación de impacto ambiental –sí se aprobó la DIA para los campos de golf-, a la vez que se autorizaron sistemas generales para sectores que no están aprobados (son seis sectores y está aprobado uno).
En una superficie de 700 hectáreas, de las que 350 son urbanizables, se pretendían construir alrededor de 8.000 viviendas, tres campos de golf y un hotel, entre otras instalaciones. En 2006 comenzaron las obras para abrir los viales que darían servicio a la urbanización y se construyeron grandes avenidas, rotondas, aceras y medianas, y una balsa de agua. En junio de 2009, después de que se habían talado cientos de pinos –los ecologistas calculan que podrían haberse talado más de 30.000- y se había comenzado a asfaltar, las obras fueron paralizadas cautelarmente por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Ávila.
martes, 26 de enero de 2010
2010, Año Internacional de la Diversidad Biológica

La diversidad biológica, o biodiversidad, es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que conforma. La diversidad biológica que observamos hoy es el fruto de miles de millones de años de evolución, moldeada por procesos naturales y, cada vez más, por la influencia del ser humano. Esta diversidad forma la red vital de la cual somos parte integrante y de la cual tanto dependemos. Con frecuencia, se entiende por diversidad la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes. Hasta la fecha, se han identificado unos 1,75 millones de especies, en su mayor parte criaturas pequeñas, por ejemplo, insectos. Los científicos reconocen que en realidad hay cerca de 13 millones de especies, si bien las estimaciones varían entre 3 y 100 millones. La diversidad biológica incluye también las diferencias genéticas dentro de cada especie, por ejemplo, entre las variedades de cultivos y las razas de ganado. Los cromosomas, los genes y el ADN, es decir, los componentes vitales, determinan la singularidad de cada individuo y de cada especie. Otro aspecto adicional de la diversidad biológica es la variedad de ecosistemas, por ejemplo, los que se dan en los desiertos, los bosques, los humedales, las montañas, los lagos, los ríos y paisajes agrícolas. En cada ecosistema, los seres vivos, entre ellos, los seres humanos, forman una comunidad, interactñan entre sí, asi como con el aire, el agua y el suelo que les rodea.
domingo, 24 de enero de 2010
EL LARGO VIAJE DE BRANTA
Texto completo y referencias: http://la-llanura.blogspot.com/2010/01/el-largo-viaje-de-branta.html
jueves, 21 de enero de 2010
!! POLÉMICA ¡¡ Mejor fotografía de naturaleza del año
La organización ha consultado a varios expertos y concluye que el ejemplar de la imagen es un animal domesticado, lo que infringe las reglas del certamen.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Retiran/premio/fotografo/espanol/instantanea/lobo/iberico/elpepusoc/20100120elpepusoc_11/Tes
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/01/20/comunicacion/1263988834.html
http://www.adn.es/internacional/20100120/NWS-0878-Retiran-instantanea-fotografo-iberico-espanol.html
miércoles, 20 de enero de 2010
lunes, 18 de enero de 2010
FAUNA DE LA UNIVERSIDAD
Garza real (Ardea cinerea)
http://territorionatural.blogspot.com/2009/12/fauna-de-la-universidad_30.html
Con esta segunda entrada queremos aportar este documento sonoro y un enlace para conocer mejor todo lo relacionado con su plumaje y otros aspectos importantes.
http://www.ibercajalav.net/img/43_Ardea_cinerea.pdf
Galérida Ornitólogos
jueves, 14 de enero de 2010
FRUTOS DE LA UNIVERSIDAD
Familia Pleurotaceae (ver)
Esporas blanquecinas y contorno elíptico.
El pie es corto, macizo y suele situarse de forma excéntrica. Presenta al principio una coloración blanquecina que se oscurece con el paso del tiempo. Algunas veces presentan crecimientos cespitosos. La base del pie está unida a la raíz del cardo.
Es relativamente frecuente apareciendo en bordes de caminos, taludes o eriales con presencia del cardo corredor -Eryngium campestre L.- (ver), del cual es saprofito y en cierta medida parásito.
Textos extraídos del seminario de Ciencias Naturales del CEP, de Arévalo. Curso 1990-91. Grupo de trabajo: Andrés García, Ezequiel Pérez, Maurino González, Jesús Sanz y Antonio Guillén. También a Rafael Aramendi y Horacio González de AMAGREDOS (ver)
fotografía: V. Coello
martes, 12 de enero de 2010
Ánsar piquicorto en El OSO



http://es.wikipedia.org/wiki/Anser_brachyrhynchus
http://images.google.es/images?hl=es&q=Anser%20brachyrhynchus%20&sa=N&tab=wi
Fotografía: David García
Galérida Ornitólogos
sábado, 9 de enero de 2010
BARNACLAS EN EL OSO

jueves, 7 de enero de 2010
METEO desde NAVA de ARÉVALO

Dispone de una variada información meteorológica con datos del día anterior, la semana en curso, el mes en el que nos encontramos o anteriores así como los datos medios:

http://www.inforiego.org/opencms/opencms/estaciones/componentes/index.html

Hasta 37º de contraste térmico, en términos absolutos, se recoge en ciertos momentos de algún mes. Esto indica que nos encontramos en un medio bastante árido y hostil, al no existir vegetación en forma de grandes bosques u otro elemento, por ejemplo: el mar, que ayude a regular y homogeneizar la temperatura ambiente, entre la máxima radiación diurna y el descenso brusco de la temperatura a partir del crepúsculo. La Llanura Cerealista impone su rigor y las especies de fauna y flora han ido adaptándose como dinámica de supervivencia. Especies que poco a poco van teniendo su espacio en este blog divulgativo.
Galérida Ornitólogos
Fotografía: V. Coello
lunes, 4 de enero de 2010
GANSOS EN EL OSO
Ganso o Ánsar común (Anser anser)
Ajenos a los temporales de frío, que en estas épocas del año asolan el norte de Europa, los gansos vuelven a El Oso. Un año más, utilizan estas latitudes para pasar lo peor del invierno, refugiados como auténticos turistas nórdicos, disfrutando de alimento seguro y las cálidas temperaturas meridionales.
Ajenos también a las decisiones de días pasados, la XV cumbre mundial sobre el cambio climático celebrada en Copenhagen, nos deleitan con su presencia, sus característicos sonidos de alertas, reclamos y bullicios. Este año se ha detectado la presencia de una rareza, para estas latitudes, de la misma familia. Se trata de un ánsar o ganso piquicorto (Anser brachyrhynchus). Esta especie suele desplazarse más hacia el norte, concretamnete hacia Gran Bretaña y los Países Bajos. No es un hecho fortuito pues otras especies han visitado y visitan ya El Oso. Las últimas observaciones realizadas por miembros de Galérida Ornitólogos vienen a confirmar la noticia de que este año contamos con la presencia de dos barnaclas cariblancas.
Enlaces para conocer el ánsar o ganso piquicorto:
http://es.wikipedia.org/wiki/Anser_brachyrhynchus
http://images.google.es/images?hl=es&q=Anser%20brachyrhynchus%20&sa=N&tab=wi
Galérida Ornitólogos